Parque Europa y su Fuente Cibernética
Hace algún tiempo visitamos el Parque Europa en Torrejón de Ardoz (Madrid), pero no habíamos visto el espectáculo de la fuente cibernética, por lo que aprovechando un fin de semana, decidimos ir para allá.
Oficialmente está en Paseo de los Cipreses, s/n. 28850 Torrejón de Ardoz, Madrid, pero nosotros os recomendamos ignorar esta dirección y los carteles indicativos que encontraréis en Torrejón y dirigiros directamente a la Calle Álamo, la Calle Cañada o la Calle Hierro.
El motivo es que las indicaciones te llevan a una zona de parking de pago (de viernes por la tarde a lunes por la mañana) y esas otras calles también bordean el parque y permiten el estacionamiento gratuito.
Los horarios actualizados, incluidos los del espectáculo de la Fuente Cibernética, los tenéis en esta web. También os dejamos un plano y la normativa del parque.
La entrada principal es la que tiene una réplica de la Puerta de Alcalá, pero tiene otros accesos por la Terraza, la Plaza de España y la Puerta de Brandenburgo. Hay algún otro acceso, pero nosotros lo vimos cerrado.
El Parque en sí tiene escasa sombra (a lo mejor en 50 años han crecido los árboles 🙂 ), bastantes puestos de helado, pizza, vending, etc. a precios prohibitivos (50 ml. de agua 1 €), varios aseos, una gran zona de merendero, área canina y grandes zonas infantiles.
También hay varias fuentes que se supone que están operativas a partir de las 20:00, pero lo cierto es que solo funcionaban la Fontana de Trevi y la de los Molinos Holandeses 🙁 . Una pena porque la Cascada, que se puede pasar debajo de ella, nos parecía de las más interesantes.
El parque en sí es gratuito, pero hay también zonas con actividades de pago tanto para niños como para adultos, así como cafeterías y terrazas para tomar algo. También se puede alquilar cuadriclos, biciletas y karts para pasear por el parque, pero teniendo en cuenta que es bastante pequeño, no nos parece necesario.
Hay que decir que al lado de cada monumento, hay un cartel informativo como este que resume la historia del original y nos cuenta algo de dónde se encuentra.
Nosotros aparcamos en una de las calles que hemos indicado y entramos por la puerta donde está el Bucaramanga Hidden Garden (Terraza), iniciando una ruta más o menos circular por el parque hacia la Torre Eiffel primero y luego hacia la Puerta de Brandenburgo (que tiene cerca un fragmento del Muro de Berlín).
Cerca de la Plaza Europa hay algunas zonas, como el Paseo en pony, el circuito de coches que circulan por raíles (los que hayan visitado el Parque de Atracciones de Madrid sabrán a que me refiero) y el mini-golf, todas de ellas de pago.
En líneas generales los monumentos son más o menos correctos, aunque algunos se nota mucho que son de «corchopan» y les falta mucho detalle.
Los más «logrados» la Torre de Belem y las casas de la zona de Plaza de España. Sobre esta última hay que decir que es tres en uno: por detrás está la Plaza Mayor, por delante la Puerta del Sol y los laterales son casas regionales, en tres en uno. Eso sí, el restaurante con terraza techada estropea mucho el conjunto.
Los «peores» son el David de Miguel Angel (si el célebre artista levantase la cabeza), el Barco Vikingo (nada que ver con un barco histórico, y para monumento emblemático mejor era una stavkirke), los Molinos Holandeses y el Puente de Van Gogh.
Hay otros, como el Puente de Londres que han hecho solo la zona central y ya les ha parecido suficiente, pero el resultado es muy decepcionante.
Sorprende ver que hay países que no están representados, como Irlanda, República Checa, Austria, etc. Se ve que los que idearon el parque no conocían monumentos de esa zona. Pueden leer nuestro blog para futuras ampliaciones del parque, que seguro que les damos alguna idea. Sin embargo, Holanda, Bruselas e Italia tienen dos monumentos cada uno, ¿pusieron dinero? ¿van a comisión? 🙂
Es destacable en el área cercana al merendero la exposición La Mujer Gigante, orientada al aprendizaje del funcionamiento del cuerpo humano por parte de los más pequeños «visitando» el interior de una mujer de 40 metros.
Las zona de agua más interesante es el gran lago, que se puede cruzar por el Puente de la Torre de Londres. En un extremo, donde está la Sirenita, hay unos «balones de playa» gigantes donde los niños se pueden meter para corretear por el agua. En el otro extremo tenemos un embarcadero al más puro estilo de El Retiro para alquilar barcas y hacer un poco de brazos remando.
En el extremo del parque al lado del embarcadero hay varias actividades de «multiaventura» como tiro con arco, laberinto láser, etc.
Una vez recorrido el Parque, buscamos sitio para ver el espectáculo de la Fuente Cibernética. Hay gente que coge sitio con dos horas, pero es una exageración. Con media hora tienes suficiente (eso si, a lo mejor te toca sentarte en el césped en lugar del anfiteatro griego, que por otra parte no es nada cómodo).
Puedes hacer como nosotros y aprovechar la espera para cenar de bocadillo, aunque había personas con una preparación espectacular que llevaban neveras y todo.
El espectáculo es sin duda muy bueno aunando de forma magnífica luz, sonido, música e imagen. Aparte de las luces y sonidos, se basa en proyectar imágenes en una especie de «pantalla de agua» formada por los distintos chorros.
Las imágenes tienen buena calidad y es interesante de ver. El espectáculo duró unos veinte minutos y pusieron canciones de Adele, un fragmento de la película de animación Madagascar 3, etc.. Imagino que la fuente cibernética de Macao (China) es mucho más espectacular, pero esta merece mucho la pena. Además, tal como nos decían de forma cansina y repetitiva una y otra vez por megafonía ¡¡ES GRATIS!!. Me parece un exceso de autobombo la verdad.
Aquí tenéis algunas imágenes del espectáculo para que os hagáis una idea. El tema principal era el circo, con payasos, magos, elefantes, leones, hombre bala, etc.
Se supone que el parque cierra a las 00:00, después del espectáculo. Sin embargo, en el afán de que gastásemos dinero después de disfrutar de la Fuente Cibernética gratis nos recomendaron por megafonía tomar unos cócteles en la terraza (cosa que no hicimos). Lo que si aprovechamos es la magnífica y fresca noche que se había quedado para repetir nuestro paseo. Daban muchas ganas de quedarse a dormir en el césped y así poder descansar plácidamente sin pasar calor.
Aprovechamos para hacer alguna foto a los «monumentos» de noche, ya que tienen el detalle de iluminarlos y algunos ganan bastante. Nos fuimos pasada la 1:00 pero el parque seguía abierto, y no tenía pinta de cerrar pronto, por lo que los más noctámbulos también están de enhorabuena.
Pingback: Parque Europa y Fuente Cibernética i am travel blogger