Visitar LEÓN en 2 DÍAS: Es posible y te mostramos cómo
Acompáñanos a conocer una ciudad fundada por los romanos hace dos milenios. Es ciudad de paso del Camino de Santiago, pero durante siglos fue también capital de un reino, y en ella se celebraron las primeras cortes europeas. Una ciudad donde puedes ver «la catedral más francesa de España», un edificio modernista de Gaudí e incluso perseguir el Santo Grial 😱. Así es León, una ciudad con mucho por descubrir, pero que puede verse en un fin de semana ¿o no? 🤔. Descubre nuestro recorrido para visitar León en 2 días y no morir en el intento 😜.
Nuestra primera visita a León fue precisamente un fin de semana siendo novios. Nos dimos una auténtica paliza para intentar verlo todo y nos dejamos un montón de cosas 😂. Volvimos a León en el I Encuentro Nacional del Viajero Responsable y redescubrimos una ciudad fascinante aprendiendo de nuestros pasados errores. Entonces ¿Cómo sería un fin de semana perfecto en León?
Contenidos del post
Primer día, Centro histórico
Aunque no es una ciudad muy grande, antes de visitar León conviene familiarizarse con ella. Por eso, nada más llegar y dejar las cosas en tu alojamiento, es recomendable realizar un free tour en León para ubicar todos los puntos de interés en poco más de dos horas. Lo habitual es empezar la ruta en la Plaza de Regla, dónde está la Catedral y unas letras muy fotogénicas.
Desde allí, iniciarás un recorrido que te llevará a conocer otros puntos emblemáticos de la ciudad cómo la Casa Botines, construida por Gaudí, la Colegiata de San Isidoro, el Palacio de los Guzmanes y las antiguas murallas.
Un conocido dicho es «hay en León tabernas tantas, que su número me espanta», así que cuando termines la ruta, aprovecha para comer de tapas. Una opción es dirigirte al famoso Barrio Húmedo, llamado así por la gran cantidad de tabernas que tenía y el vino que derramaban en los trasiegos. Otra opción que cada día tiene más adeptos es el Barrio Romántico, cada vez más de moda. Una vez recuperadas las fuerzas, dirígete nuevamente a la Catedral de León.
La Pulchra Leonina
La traducción de este sobrenombre de la Catedral de León sería la «Bella leonesa», en referencia a la perfección de su estilo gótico. Esto se debe en gran parte al esmero en las reformas del s. XIX poco después de que fuese declarada primer monumento de España. En ellas, se intentó restituir en lo posible el aspecto gótico del templo edificado en el s. XIII. Visitar León es más que recorrer sus calles, y por eso no puedes perderte el interior de la Pulchra Leonina. Además, descubrir esta joya tiene un plus los días nublados pero luminosos, porque podrás admirar mejor sus espectaculares vidrieras.
Una vez hayas disfrutado de la belleza, la historia y las leyendas de la Catedral de León, ve a tomar un café a la Calle Ancha antes de dirigirte a Casa Botines.
Casa Botines
Originariamente era un almacén de tejidos, realizado por un joven arquitecto barcelonés llamado Gaudí, y uno de los tres proyectos que realizó fuera de Cataluña. Visitar su interior es imprescindible para conocer las soluciones constructivas que incluyó Gaudí en su diseño. Además, en su interior alberga un museo dedicado al genio barcelonés y a su obra y, por si fuese poco, una colección de arte que abarca cinco siglos de historia, con piezas de Francisco de Goya o Salvador Dalí.
Segundo día, León romano y El Grial
Si el día anterior no saliste de fiesta por el Barrio Romántico, no te levantes muy tarde y dirígete al Centro de Interpretación del León Romano. Allí verás los restos de la única puerta conservada de la ciudad de «Legio» y maquetas y paneles informativos sobre el León romano. Una vez te empapes de la historia antigua de León, camina hacia el Museo de San Isidoro.
Real Colegiata de San Isidoro
Hay múltiples motivos para ver el interior de esta basílica, otro de los imprescindibles si visitas León. No sólo es uno de los edificios románicos más importantes de España, además, su colección artística incluye un objeto muy singular, el Cáliz de Doña Urraca. Fabricado en el s. XII reutilizando vasos romanos del s. I, este portentoso cáliz ha dado lugar a teorías que afirmaban que es el Santo Grial, escondido a plena vista por Doña Urraca.
Además, no te pierdas el Panteón Real con capiteles y murales románicos realmente excepcionales que le han valido el sobrenombre de «Capilla Sixtina del Arte Románico».
Una vez salgas preguntándote si realmente has visto el Grial, dirígete al Convento de San Marcos, una auténtica joya renacentista, convertida hoy en Parador Nacional.
Desde allí, dirígete al puente de San Marcos para contemplar el río Bernesga. Se le llama puente romano, pero su construcción es bastante más reciente. Lo que hagas a partir de ahora dependerá de cuando tengas que irte de León.
Si planeas salir tarde, un plan ideal es comer algo en la avenida de los Reyes Leoneses y terminar el día visitando el MUSAC, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. Así, en un sólo día habrás viajado dos mil años en el tiempo 😉.
Ya has visto que visitar León en dos días es posible así que ¿a qué estás esperando? ¡¡Hasta pronto!!
Este artículo es un publirreportaje que hemos tenido el placer de preparar para Guruwalk
Organiza tu viaje a León capital
🛌 Reserva tu alojamiento en León
🛡️ Disfruta del mejor seguro de viaje para escapadas
Los enlaces anteriores son enlaces de afiliados. Esto significa que, si reservas un alojamiento, actividad, seguro de viaje o vehículo siguiendo el enlace a ti no te costará más, pero nosotros recibiremos una ayuda para poder seguir viajando 😊.