Ahora que se acerca el verano acompañadnos a conocer unas tierras salvajes y desconocidas, más allá del Muro… de Adriano,¡¡Fàilte gu Alba!!
¡¡Bienvenidos a Escocia!!
Las Piedras de Callanish (2.900 a.C.) en la Isla de Lewis
Habitada hace más de 10.000 años, los romanos bautizaron estas tierras como Caledonia por la abundancia de pinos caledonios. Sin embargo, los «salvajes» e «irreductibles» Pictos nunca fueron conquistados por Roma… por lo que los romanos levantaron el gran Muro de Adriano en el s. II para protegerse.
Los Escotos, unos colonos celtas provenientes de Irlanda, se instalaron en las Tierras Altas Occidentales en el s. IV y dieron su nombre a esta bella tierra.
Silla de la Coronación de la Abadía de Westminster, con la Piedra del Destino bajo el asiento.
El primer rey escocés sería Cináed mac Ailpín, coronado sobre la legendaria clach-na-cinneamhain (La Piedra del Destino o la Piedra de Scone), al igual que todos los reyes de Escocia que vinieron detrás de él ¡¡incluida la «Reina Isabel»!!
Ya en el s. XIII el reino de Escocia ocupaba más o menos la extensión que tiene en la actualidad, pero la muerte sin sucesor de Margarita I de Escocia, provocó que Eduardo I de Inglaterra intentase unir ambos reinos.
Batalla de Stirling entre Wallace y los ingleses
Vaaaaaaale… todos hemos visto Braveheart, pero ahora vayamos con la historia de verdad, no la que nos contó Mel Gibson 🙂
Roberto I Bruce jamás traicionó a William Wallace, sobre todo porque ¡¡nunca se conocieron en persona!! (de hecho, William Wallace tampoco conoció a Isabel de Francia).
Es más, el auténtico «Corazón Valiente» no fue Wallace, sino Robert Bruce:
«Robert Bruce logró la independencia de Escocia en 1328, pero falleció un año después. En su lecho de muerte, hizo jurar a Sir James Douglas que llevaría su corazón a Tierra Santa. Sir James partió junto a otros caballeros, pero se vió envuelto en la batalla de Teba (Málaga). Allí Sir James se vio rodeado de enemigos y arrojó el corazón lejos de sí para protegerlo al grito de:
«Adelante corazón valiente, yo te seguiré o moriré»
El cuerpo de Sir James y el corazón de Robert se entregaron al rey Alfonso XI de Castilla, quien los devolvió a Escocia.»
Desde hace más de 10 años se celebra en agosto en la localidad malagueña de Teba los «Douglas’s Days» para conmemorar estos sucesos.
La dinastía Bruce daría paso a los Estuardo, que gobernarían Escocia entre el s. XIV y el XVI. Durante esa época se produjo la infame «Boda Roja»… perdón, «La Cena del Toro Negro», en qué estaría yo pensando 🙂 :
«A lo largo del s. XV el clan escocés Douglas alcanzó gran prestigio e influencia. El joven señor del clan, William Douglas y su hermano menor fueron invitados a cenar con el rey Jacobo II de Escocia. Durante la cena, se les sirvió la cabeza de un toro negro, símbolo de la muerte, tras lo cual ambos hermanos fueron acusados de alta traición y decapitados tras sufrir una farsa judicial. Este suceso supuso la ruptura de las leyes de hospitalidad medievales, según las cuales si compartías el pan y la sal con un invitado, no debías causarle daño, y si rompías esa ley, te condenarías para toda la eternidad.»
A la postre, Jacobo II moriría en un accidente por la explosión de un cañón, y su dinastía sería expulsada del trono de Escocia…
En el s. XVII se unieron las coronas de Inglaterra y Escocia en la figura de Jacobo VI, pero ambos estados continuaron siendo independientes hasta que el católico Jacobo VII fue derrocado por su yerno (protestante), hechos que desembocarían en la firma del Acta de Unión (1707), naciendo Gran Bretaña.
La bandera británica («Union Jack») surge al unir la bandera escocesa y la inglesa
Grabado de Rob Roy del s. XIX
Muy bien, la mayoría habréis visto Rob Roy… película que tampoco se parece mucho a la realidad. Rob Roy recibía todos los años 1.000 libras prestadas del Duque de Montrose. Tras diez años de acuerdo, parece ser que uno de los hombres de Rob Roy robó el dinero, provocando que le declarasen proscrito y expropiasen sus tierras.
Rob Roy fue capturado y le encarcelaron durante 5 años, hasta que el engrandecimiento de su leyenda provocado por el libro escrito por Daniel Defoe (si, el de Robinson Crusoe), le hizo obtener el perdón real. Eso sí, más inexacta todavía (pero muy divertida) es la versión que hizo… ¡¡Disney!!Rob Roy, el gran rebelde.
Dejemos el cine y volvamos a la unión entre Escocia e Inglaterra. Esta unión tuvo consecuencias nefastas para la economía Escocia (por ejemplo, se crearon impuestos específicos sobre la economía escocesa).
Batalla de Culloden
Esto provocó que los defensores católicos de la Casa Estuardo, llamados jacobitas, intentaran alzarse en dos ocasiones en el s. XVIII, fracasando en sus intentos.
Curiosamente, el último pretendiente jacobita, Carlos Eduardo Estuardo (llamado Bonnie Prince Charlie), huyó a la Isla de Skye tras la derrota en la Batalla de Culloden disfrazado como la criada de la patriota escocesa Flora MacDonald. De esta valerosa mujer, que pasó parte de su vida encerrada en la Torre de Londres hay otra anécdota. Volviendo por mar a Escocia, su barco fué asaltado por corsarios. Ella se negó a abandonar la cubierta y durante el combate fue herida en un brazo.
La Isla de Skye
Sir Walter Scott
La segunda mitad del s. XVIII traería consigo la «ilustración escocesa», convirtiendo a Escocia en uno de los principales focos culturales de Europa con nombres propios como David Hume, Adam Smith, James Watt o Sir Walter Scott. Durante esos años y principios del siglo siguiente emigraron muchos escoceses de las highlands, sobre todo a Canadá (al menos el 15% de canadienses tienen ascendencia escocesa).
Durante el s. XIX la Revolución Industrial se focalizó en Glasgow, que se transformó en una potencia económica.
Royal Scots con una bandera japonesa capturada en Payan (1945)
La I Guerra Mundial supuso la muerte de muchos escoceses de las Tierras Altas, y la II Guerra Mundial la desaparición de gran parte del tejido industrial que había dejado de ser competitivo. No sería hasta finales del s. XX que Escocia resurgiría a nivel económico.
Durante el s. XX ha habido varios intentos por parte de Escocia para lograr su independencia de Inglaterra, lo cual le llevó en 1998 a lograr mayores niveles de autonomía.
Como curiosidad, si en 2014 hubiesen logrado la independencia su reina hubiese podido ser la Duquesa de Alba, ya que ¡¡desciende de un hijo bastardo de Jacobo II de Inglaterra!!.
Os esperamos en el blog para contaros como fue nuestro maravilloso viaje a Escocia, pero no podemos terminar esta entrada sin contaros algo de la «flor» típica de este país, el cardo y del lema que la acompaña, «Nemo me impune lacessit» (Nadie me ofende impunemente):
«Según la leyenda, hace muchos años los daneses llegaron en una noche oscura a tierras escocesas con intención de invadirlas. Pero ¡ay! uno de ellos pisó un cardo y su grito de dolor alertó a los escoceses, que expulsaron a los daneses.»
El cardo se transformó en el emblema de la antigua orden de caballería escocesa conocida con «La Antiquísima y Nobilísima Orden del Cardo» y posteriormente en la insignia de los Estuardo.
¿Quien dijo que la historia es aburrida? 🙂 ¡¡beannachd leibh!! (Hasta pronto)
Efectivamente el clan Mackinnon dio refugio a Robert Bruce cuando era perseguido por los ingleses y como recompensa recibieron tierras en la Isla de Skye. Según parece el lema familiar se podría traducir como «la fortuna favorece a los audaces». Gracias a vosotros por leernos…
Efectivamente el clan Mackinnon dio refugio a Robert Bruce cuando era perseguido por los ingleses y como recompensa recibieron tierras en la Isla de Skye. Según parece el lema familiar se podría traducir como «la fortuna favorece a los audaces». Gracias a vosotros por leernos…
Nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías, como las cookies, y procesamos datos personales, como las direcciones IP y los identificadores de cookies, para medir el rendimiento del contenido y obtener información sobre las audiencias que vieron ese contenido. Si haces clic autorizas el uso de esta tecnología y el procesamiento de tus datos para estos fines. Puedes cambiar de opinión y cambiar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al regresar a este sitio.Ajustes de cookiesACEPTOPASOOye cuéntame más
Política de Cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Que interesante!!! Mi esposo y mis hijos son Mackinnon y los antepasados son de la isla de Skye.
Gracias. Saludos
Efectivamente el clan Mackinnon dio refugio a Robert Bruce cuando era perseguido por los ingleses y como recompensa recibieron tierras en la Isla de Skye. Según parece el lema familiar se podría traducir como «la fortuna favorece a los audaces». Gracias a vosotros por leernos…
Efectivamente el clan Mackinnon dio refugio a Robert Bruce cuando era perseguido por los ingleses y como recompensa recibieron tierras en la Isla de Skye. Según parece el lema familiar se podría traducir como «la fortuna favorece a los audaces». Gracias a vosotros por leernos…
Que interesante!!! Mi esposo y mis hijos son Mackinnon y los antepasados son de la isla de Skye.
Gracias. Saludos