Ahora que ya conocéis unas pinceladas de la historia de Barcelona, es el momento de ponerse manos a la obra con lo importante.
El viaje salió muy bien a pesar de la poca preparación previa… que si Navidades, Reyes, Fitur… y justo en la semana que nos íbamos un virus llegó a la vida de José que se quedó sin disfrutar de los manjares culinarios catalanes 🙁
Una vez más nos guisamos nosotros nuestra propia guía, porque la de Cataluña que teníamos en casa apenas daba información y estaba muy mal estructurada.
Cada vez las usamos menos… como no se las lea la mascota viajera Delfi 🙂
Para ello, consultamos la página oficial de turismo de Barcelona y varios blogs que seguimos.
En este viaje a pesar de estar enfermo José manejó ¡¡tres mapas!!, el oficial de turismo, el del Bus Turistic y el que nos dio el hotel, que os dejamos aquí ya que los otros indican reserva de derechos. Por cierto, no podemos dejar de comentar que es un poco indignante que el plano oficial cueste 1 € en una ciudad donde existe una tasa turística (aunque pequeña) y que encima ese plano… ¡¡traiga publicidad!!
La aplicación para móvil oficial da mucha información, pero hereda lo peor de las guías de papel con una densidad de texto que sólo es cómoda si la usas en una tablet. De todas maneras, si pincháis en la imagen de la derecha os la podréis descargar.
Barcelona Card
Tenéis de 3, 4 y 5 días. Muy útil si vas a ver museos. En las atracciones principales sólo te ofrece descuentos y el que incluya transporte no es muy interesante, como veremos más adelante. En tres días viendo la Fundació Joan Miró, el Museo Nacional de Arte de Cataluña y 3 espacios patrimoniales del Museo de Historia de Barcelona la has amortizado.
Como llegar
AVE: Muy recomendable, sobre todo si tienes menos de 26 años, porque con la tarjeta +Renfe Joven 50 te aplican un 50% de descuento comprando con más de 30 días de antelación. Llegarás a la estación de Barcelona Sants en dos horas y media desde Madrid (3 horas si en el trayecto hay paradas) y 90 minutos desde Zaragoza. Los regionales son más económicos pero tardarás bastante más. Genial también el tren nocturno, que es muy cómodo y aprovechas para dormir.
Como siempre, si lo recomendamos es porque lo hemos probado 🙂 Esto fue en nuestro viaje a Bergen vía Barcelona
Avión: Si no hay más remedio… facturación, largos pasillos, controles exhaustivos, limitación de líquidos… 🙁 y el aeropuerto del Prat está ¡¡a 12 kilómetros del centro!! Para los bolsillos pudientes un taxi a Plaza Cataluña cuesta unos 30 €. El aerobus te dejará en el mismo sitio en 35 min. por 5,90 €. También podéis coger el «rodalies» R2 (Aeroport – Maçanet-Massanes/Sant Celoni), que en 20 minutos (3 estaciones) te deja en la estación de Sants por 4,10 €. Por último pero no menos importante, también podéis coger la línea 9 de metro y hacer transbordo a la linea 3 en Zona Universitaria.
Si con nuestras explicaciones no os hemos desanimado 🙂 en este enlace podéis encontrar vuelos baratos a Barcelona.
Autobús: Normalmente es la forma más barata de llegar pero también la más lenta.
Coche: La opción menos recomendable. Llegar sin peajes es misión imposible y el centro de cualquier gran ciudad es territorio hostil para un turista con automóvil 🙂
Transporte
Respecto al taxi, me duele confesarlo, pero los de Barcelona me gustan más que los de Madrid porque destacan muchísimo más ¿No se dan cuenta que es necesario que el cliente los distinga bien?
Haciendo turismo por Barcelona vimos mucha gente en bicicleta, ya que el centro no tiene grandes desniveles ¡¡cuidado con ellas que algunos van como locos!! 🙂
El metro de Barcelona nos pareció maravilloso. Aunque algunos vagones no son muy modernos, tiene una buena frecuencia de paso, servicio 24 horas los sábados y algunas vísperas de festivos, y en algunas estaciones hay tiendas a pie de andén… ideal para picar algo mientras esperas 🙂 En esta web encontraréis el plano, pero si vais próximamente informaros, porque hay varias huelgas convocadas.
Estació de rodalies de França
Nos llamó la atención que en algunas paradas dependiendo de la dirección que tengas que tomar debes bajar por un lado distinto, ya que luego no existe comunicación subterránea. Sólo lo habíamos visto antes en Nueva York y Budapest.
No cogimos autobuses (excepto el turístico), pero sí comprobamos el buen funcionamiento de los trenes de cercanías («rodalies») cuando estuvimos de paso en nuestro viaje a Bergen.
Lo mejor de la red de transportes de Barcelona es que tienen un Sistema Tarifario Integrado y hay bonos de 10 viajes para todos los transportes de la zona centro por sólo 9,95 €. ¡¡Cuánto nos queda por aprender!! Eso sí, el billete sencillo es caro, 2,15 € el trayecto.
Movilidad y discapacidad
Hace tiempo una seguidora nos pidió que en nuestros viajes nos fijásemos en las barreras arquitectónicas, y aunque no siempre podemos, Barcelona destaca por las facilidades que tratan de dar a las personas con discapacidad.
Turismo de Barcelona tiene una web especialmente diseñada para planificar el viaje y se respira cierta concienciación sobre este tema (se veían muchas rampas, los pasos de cebra eran muy cómodos para sillas de ruedas, etc.), aunque eso sí… ¡¡el metro igual de mal que el de Madrid!! 🙁
En el plano económico hay pocos descuentos para discapacitados, siendo el más importante el del Parque Güell, que cuesta 5,60 € para la persona con discapacidad y el acompañante, en lugar de pagar 8 € cada uno.
Alojamiento
En Barcelona el alojamiento es caro, y encima hay tasa turística (entre 0,5 € y 2,5 € por noche). Para mochileros es muy recomendable el céntrico Kabul Backpackers Hostel (menos de 20 €/persona con desayuno), aunque podéis encontrar más opciones en esta página:
A nosotros nos alojaron en una espectacular habitación doble superior del B-Hotel (***). Este establecimiento está situado en plena Plaza de España, a 15 min. andando de la estación de Sants y muy bien comunicado. Nuestra habitación cuesta unos 180 € por nochedesayuno incluido.
Moderno y de diseño, paramos poco en él pero nos gustó bastante. Tiene detalles curiosos como la enorme puerta corredera que da acceso a recepción o la seguridad que te da que el ascensor funcione con la tarjeta de la habitación.
Las vistas desde la habitación estaban bien y más que la cama King Size lo que nos encantó fue el baño…¡¡con una cristalera que permitía ver la cama desde la bañera!!.
Como pega, el sistema de luces era demasiado complicado para nuestro gusto. A medianoche me levantaba a oscuras no sea que diese al botón equivocado y encendiese todas las luces de la habitación.
La señal de wifi perfecta en todo el hotel y muchos enchufes en la habitación para recargar todos los aparatos que llevéis.
La pena de ir en invierno es no poder disfrutar de la maravillosa piscina panorámica de la azotea. Los desayunos los sirven de 7 a 11 de la mañana… y como aficionada a los croissants debo decir que los de aquí están buenísimos ^_^ . Os dejamos nuestra opinión en tripadvisor.
Por último, no recomendamos alquilar apartamentos turísticos «piratas». Recordad que no están regulados ni la calidad ni los servicios, así que vosotros mismos.
Este José … ¡¡mira que ponerse malo del estómago antes del viaje!! A pesar de que sólo podía comer arroz hervido y jamón de york, se lo saltó un poco a la torera, porque la botifarra y el pan tumaca quitan el sentido ^_^ . También probamos los calçots, pero no se si es que no dimos con el sitio adecuado que no terminaron de convencernos.
Como resumen podemos decir que en Barcelona se come muy bien y abundan los sitios con comida de calidad a precios muy razonables.
Los «barcinonenses»
Tan bien nos trataron que hasta nos hemos puesto poéticos con el gentilicio 🙂 ¡¡como se nota que están acostumbrados a los turistas!! También magnífico el trato recibido por policía urbana y Mossos d’Esquadra, siempre dispuestos a informar y ayudar.
Nos pareció curioso que la mayoría de conversaciones que oíamos eran en castellano, ¡¡incluso en un caso, una persona hablaba en catalán y su interlocutor le respondía en castellano!! 🙂 Que bonito y que envidia ser bilingüe. Eso sí, los avisos de megafonía y similares son primero en catalán, luego en inglés y luego en castellano… le dije a José que menos mal que sabe inglés, porque si no seríamos los últimos en enterarnos si había un incendio 🙂
Clima
Barcelona tiene un clima mediterráneo, inviernos frescos y veranos cálidos, siendo muy baja la variación diaria de la temperatura. En enero llevábamos cazadora de marzo, y uno de los días ¡¡incluso nos sobró el abrigo!!
Fue maravilloso visitar el Parque Güell con «la calor»
Zonas y Barrios
Barrio gótico y judío: El «centro histórico» … aunque la mayoría de edificios tienen ¡¡menos de 100 años!! 😯 . Con lo que me gusta y resulta que el arco del Bisbe se hizo en el XX 🙁 José dio en el clavo al decir que le va mejor el calificativo de «Barrio romántico». Del barrio judío, el Call, se conserva poco, aunque todavía se adivina el trazado de sus estrechas callejuelas.
Barrio de la Ribera y El Born: El último ha tomado tal relevancia que se usa para referirse a toda esta zona. Aquí se desarrolla el libro de La Catedral del Mar. Recorrerlo es imaginarse a su protagonista transportando las piedras para la construcción de la auténticamente gótica Iglesia de Santa María del Mar.
Barceloneta: «Dios construyó el mundo … y los barceloneses la barceloneta» 🙂 . Este barrio marinero se construyó en el s. XVIII con terreno ganado al mar. Su principal atractivo son las playas y en los últimos años ha estado ligado al turismo salvaje y masivo.
Las Ramblas: Son calles anchas, con árboles y zona peatonal central. Es correcto hablar de ellas en plural, ya que hay cuatro siguiendo la línea de lo que era la antigua muralla de la Ciudad Condal, la de Santa Mónica, los Capuchinos, los Estudios y las Flores. Más moderna es la Rambla del Raval, donde está situado el Gato (1987) de Botero.
El Ensanche (El Eixample): Barcelona ha crecido de espaldas al mar, como evidencia la demolición de las murallas y el nuevo desarrollo urbanístico hacia el interior durante el s. XIX. El Eixample es un barrio construido en cuadrícula, con amplias avenidas donde se encuentran joyas del modernismo como son la Casa Batlló, la Pedrera o la Sagrada Familia.
Plazas
La más grande e importante es la Plaça de Catalunya, auténtico centro neurálgico y comercial de la ciudad. Otra plaza importante es la Plaça Espanya, construida a raíz de la Exposición Universal de 1929, que sirve como puerta de entrada a Montjuic y al anillo Olímpico. La Plaça del Rei en el barrio gótico destaca por su monumentales edificios, mientras que la pequeña y escondida Plaça Reial nos maravilló con sus farolas… diseñadas por un joven Antoni Gaudí.
Parques y Jardines
Nos maravilló el Parque Gúell, aunque no nos gusta que haya que pagar para ver la parte monumental 🙁 Otro parque emblemático es Montjuic, que además tiene numerosos puntos de interés como el Castillo, el Pueblo Español, el Anillo Olímpico, etc.
Torre de telecomunicaciones de Montjuic diseñada por Santiago Calatrava
Un parque que no pudimos visitar por falta de tiempo fue el de la Ciutadella, edificado en la ubicación de la antigua fortaleza de Barcelona y que destaca por su gran extensión ajardinada, su lago, el conjunto monumental de su cascada y el Castillo de los Tres Dragones.
Hola, Soy Alba. Felicidades por el post, habéis visto muchísimo de Barcelona en tan poco tiempo. Lo del Parc Güell es una faena, hace como 3 años se podía entrar gratis… pero ¿sabéis qué? En horario de invierno se puede visitar gratis a partir de las 18:30h, y me parece que en verano o primavera es a partir de las 20:30h. Por cierto, ¿qué cámara usáis? Me ha impresionado la calidad de las fotos. Un saludo.
Hola Alba.. ¡¡Muchas gracias!!, nos encanta que te haya gustado. La verdad es que nos pegamos unas palizas de campeonato porque queríamos abarcar demasiado. Lo del Parc Güell no lo sabíamos y de hecho en su página oficial no viene ¡¡que callado se lo tienen!! Respecto a la cámara somos canonistas, y aunque la cámara tiene unos años responde maravillosamente bien. Cuando ves las fotos te olvidas de lo incómodo que es cargar con la cámara reflex y los objetivos todo el día. Un saludo
Hola, Soy Alba. Felicidades por el post, habéis visto muchísimo de Barcelona en tan poco tiempo. Lo del Parc Güell es una faena, hace como 3 años se podía entrar gratis… pero ¿sabéis qué? En horario de invierno se puede visitar gratis a partir de las 18:30h, y me parece que en verano o primavera es a partir de las 20:30h. Por cierto, ¿qué cámara usáis? Me ha impresionado la calidad de las fotos. Un saludo.
Hola Alba.. ¡¡Muchas gracias!!, nos encanta que te haya gustado. La verdad es que nos pegamos unas palizas de campeonato porque queríamos abarcar demasiado. Lo del Parc Güell no lo sabíamos y de hecho en su página oficial no viene ¡¡que callado se lo tienen!! Respecto a la cámara somos canonistas, y aunque la cámara tiene unos años responde maravillosamente bien. Cuando ves las fotos te olvidas de lo incómodo que es cargar con la cámara reflex y los objetivos todo el día. Un saludo
Nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías, como las cookies, y procesamos datos personales, como las direcciones IP y los identificadores de cookies, para medir el rendimiento del contenido y obtener información sobre las audiencias que vieron ese contenido. Si haces clic autorizas el uso de esta tecnología y el procesamiento de tus datos para estos fines. Puedes cambiar de opinión y cambiar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al regresar a este sitio.Ajustes de cookiesACEPTOPASOOye cuéntame más
Política de Cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Hola, Soy Alba. Felicidades por el post, habéis visto muchísimo de Barcelona en tan poco tiempo. Lo del Parc Güell es una faena, hace como 3 años se podía entrar gratis… pero ¿sabéis qué? En horario de invierno se puede visitar gratis a partir de las 18:30h, y me parece que en verano o primavera es a partir de las 20:30h. Por cierto, ¿qué cámara usáis? Me ha impresionado la calidad de las fotos. Un saludo.
Hola Alba.. ¡¡Muchas gracias!!, nos encanta que te haya gustado. La verdad es que nos pegamos unas palizas de campeonato porque queríamos abarcar demasiado. Lo del Parc Güell no lo sabíamos y de hecho en su página oficial no viene ¡¡que callado se lo tienen!!
Respecto a la cámara somos canonistas, y aunque la cámara tiene unos años responde maravillosamente bien. Cuando ves las fotos te olvidas de lo incómodo que es cargar con la cámara reflex y los objetivos todo el día.
Un saludo
Pingback: Fin de semana de tres días en Barcelona – MAPA Y MOCHILA
Pingback: El Monumento a Colón y las Drassanes Reales de Barcelona
Pingback: Visita a los molinos de Alcázar de San Juan - MAPA Y MOCHILA
Hola, Soy Alba. Felicidades por el post, habéis visto muchísimo de Barcelona en tan poco tiempo. Lo del Parc Güell es una faena, hace como 3 años se podía entrar gratis… pero ¿sabéis qué? En horario de invierno se puede visitar gratis a partir de las 18:30h, y me parece que en verano o primavera es a partir de las 20:30h. Por cierto, ¿qué cámara usáis? Me ha impresionado la calidad de las fotos. Un saludo.
Hola Alba.. ¡¡Muchas gracias!!, nos encanta que te haya gustado. La verdad es que nos pegamos unas palizas de campeonato porque queríamos abarcar demasiado. Lo del Parc Güell no lo sabíamos y de hecho en su página oficial no viene ¡¡que callado se lo tienen!!
Respecto a la cámara somos canonistas, y aunque la cámara tiene unos años responde maravillosamente bien. Cuando ves las fotos te olvidas de lo incómodo que es cargar con la cámara reflex y los objetivos todo el día.
Un saludo