Las leyendas atribuyen a Ulises la fundación de Lisboa, pero Oporto también cuenta con un fundador legendario, Cale, uno de los argonautas de Jasón. Los romanos añadieron un Puerto (Portus) al otro margen del río Duero, y así el pequeño asentamiento comercial de Portus Cale dio nombre a todo un país, Portugal.
Su situación entre Braga y Lisboa hizo florecer el comercio hasta que cayó en manos visigodas en el s. V. En el s. VIII sería ocupada por los árabes, hasta su reconquista en el s. IX por parte del gallego Vimara Pérez, al que nombrarían gobernador del Condado Portugalense y que fue el fundador de Vimaranis (ahora llamada Guimarães).
Estatua de Vimara Pérez en Oporto
En el s. XII, Alfonso Enriquez declaró el condado como principado independiente tras la victoria en la Batalla de San Mamede (en Guimarães). Unos años después, Alfonso Enriquez sería reconocido como rey de Portugal bajo el nombre de Alfonso I.
El Reino de Castilla y Aragón siempre anhelo reincorporar Portugal a sus territorios, y lo intentó mediante la fuerza de las armas y mediante alianzas matrimoniales, pero nunca fue posible (excepto brevemente en el s. XVI y XVII), entre otras cosas porque a franceses e ingleses les interesaba el equilibrio de fuerzas que era posible gracias a la existencia de Portugal.
En el s. XIV nacería en Oporto Enrique «el Navegante», al cual se debieron buena parte de los grandes descubrimientos que convirtieron a Portugal en el centro europeo del comercio marítimo y a Oporto en la cabeza de la industria portuguesa de construcción de buques.
Estatua de Enrique el Navegante en Oporto
Curiosidades de la historia: ¿Por qué a los habitantes de Oporto se les llama tripeiros?
En Oporto se come muy bien y en cantidad, ¿por eso reciben los portuenses su apodo?… pues va a ser que no 🙂 En el s. XV un joven Enrique el Navegante marchó para conquistar Ceuta, que por aquel entonces estaba en manos bereberes.
Panel de azulejos en la estación de ferrocarril de S. Bento en Oporto mostrando a Enrique el Navegante conquistando Ceuta
Los ciudadanos de Oporto dieron toda la carne que tenían para apoyar la expedición, excepto las tripas, que conservaron para alimentar a la población. Con ellas crearon el famoso plato «as tripas à moda do Porto», y de ahí el nombre de tripeiros.
El s. XVIII fue la época dorada de Oporto, construyéndose por toda la ciudad bellos edificios neoclásicos y barrocos gracias al motor económico que supuso la industria vinícola. Las guerras entre ingleses y franceses provocó escasez del vino de Burdeos en las Islas Británicas. Inglaterra decidió importar caldos de su aliado Portugal, a los que se le añadió aguardiente para que soportasen mejor el largo trayecto por barco, dando origen al internacionalmente conocido vino de Oporto.
En el s. XIXOporto era una ciudad liberal y progresista, cuna de importantes poetas y escultores. Este escenario propiciaría el final del absolutismo y condujo a la creación de una Carta Constitucional. La consolidación de estos logros se consiguió gracias entre otros a los grandes sacrificios de los habitantes de Oporto. Cuando Miguel I abolió la Constitución e impuso nuevamente el absolutismo se desencadenó la guerra civil portuguesa. En la contienda, Oporto se posicionó del lado liberal sufriendo un asedio de dieciocho meses. Su heroica resistencia ante las tropas monárquicas le valió el apodo de «Ciudad Invicta«.
Ilustración de la ciudad de Oporto en el s. XIX
Durante un breve período a principios del s. XX, Oporto fue la capital de un Norte de Portugal independiente, irónicamente debido a un movimiento de restauración monárquico.
Ya en nuestro siglo, Oporto sigue siendo una ciudad abierta y acogedora. Económicamente hablando está a la zaga de Lisboa, pero todavía es cierto este antiguo dicho portugués:
Oporto trabaja, Braga reza, Coimbra estudia y Lisboa se divierte
Nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías, como las cookies, y procesamos datos personales, como las direcciones IP y los identificadores de cookies, para medir el rendimiento del contenido y obtener información sobre las audiencias que vieron ese contenido. Si haces clic autorizas el uso de esta tecnología y el procesamiento de tus datos para estos fines. Puedes cambiar de opinión y cambiar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al regresar a este sitio.Ajustes de cookiesACEPTOPASOOye cuéntame más
Política de Cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.