Turismo en Gran Canaria, una gran desconocida
Si piensas en el turismo en Gran Canaria, te viene a la mente la playa, el Carnaval…. Pero este «continente en miniatura», como la llamó el académico Domingo Doreste, es también Reserva Mundial de la Biosfera y tiene un rico patrimonio histórico y monumental. Por eso el 80% de sus visitantes repiten. ¡¡Nosotros también queremos repetir 😍!!
Nuestra segunda visita a las Islas Afortunadas fue fruto precisamente de la fortuna. José debía ir por trabajo y yo me acoplé para que no estuviese solito 😜. Hace 14 años visitamos Lanzarote ¡como pasa el tiempo!. Si las fotos eran todavía de carrete 😲.
Contenidos del post
- 1 Curiosidades: Las Islas Afortunadas
- 2 Turismo en Gran Canaria, mucho más que sol y playa
- 3 Día 1 – Iniciamos nuestra ruta por Gran Canaria
- 4 Día 2 – miradores, barrancos y tradiciones
- 5 Día 3 – Tras los pasos de los aborígenes canarios
- 6 Día 4 – Visimos el centro del turismo en Gran Canaria
- 7 Día 5 – Las Palmas de Gran Canaria
- 8 Día 6 – Nos despedimos de Gran Canaria
Curiosidades: Las Islas Afortunadas
En la mitología griega, el paraíso después de la muerte eran unas islas de difícil acceso. Situadas en el Océano Atlántico, más allá de África, se llamaban Islas Afortunadas o Islas de los Bienaventurados. Estas islas estaban gobernadas por Macaria, la hija de Hades, rey del inframundo.
En época romana ya se identificaron islas concretas. Entre otras, ya se menciona Canaria, así llamada por la abundancia de perros (canes) de gran tamaño. También en aquella época se identificó la cercana isla de Nivaria (Tenerife).
Turismo en Gran Canaria, mucho más que sol y playa
De Gran Canaria apenas sabíamos un par de cosas. Por supuesto, que era la tierra del gran novelista Benito Pérez Galdós. En cuanto a sus atractivos, sólo habíamos oído hablar de los Carnavales. Todo nuestro conocimiento se limitaba a eso y a los alemanes que van a sus playas. Cuando empecé a buscar información ¡flipé! 😲. Cada día le iba a contando a José todo lo que teníamos que ver. Era totalmente imposible abarcar toda Gran Canaria en sólo 6 días. Su respuesta siempre era la misma «Gran Canaria no está a 10.000 kilómetros y siempre podemos volver».
No éramos los únicos en pensar así, nuestros propios compañeros de trabajo nos decían “a disfrutar a la playita”. Cuando comentábamos que íbamos a ver cosas la respuesta era“¿cuales? Si allí sólo hay playas» o “es una isla, no tiene nada” 😡
Como podéis ver, sólo hay playas y no tiene nada 😜:
Para movernos alquilamos un Citroen Cactus ¡claro, como Gran Canaria tiene tantos cactus! 🤣. Sólo recorrimos las zonas centro y sur de la isla y la capital, Las Palmas de Gran Canaria. Nos quedamos con muchas ganas de conocer el norte, ¡ya tenemos excusa para volver 😜!
Día 1 – Iniciamos nuestra ruta por Gran Canaria
Llegamos a Gran Canaria y recogemos el coche en el aeropuerto. Luego vamos al apartamento que habíamos alquilado en Vecindario. Allí pasaremos los tres primeros días. Después de dejar las maletas, empezamos a turistear. Ponemos rumbo al corazón de Gran Canaria para descubrir los restos de su origen volcánico en la Caldera de los Marteles. También visitamos el Pozo de nieve Grande y el de los Canónigos, dónde se almacenaba la nieve para producir hielo y así disponer de el todo el año.
Desde el Mirador del Pico de los Pozos de las Nieves disfrutamos de una de las mejores panorámicas de la isla. Después dejamos el coche en el aparcamiento de la Degollada de la Goleta para hacer una pequeña ruta de media hora. Nuestro destino es el Mirador del Roque Nublo, símbolo de la isla.
Las espectaculares formaciones geológicas que rodean este lugar de culto aborigen nos indican claramente el origen volcánico de la isla.
Una vez regresamos a nuestro vehículo, nos desviamos hacia la Presa de las Niñas. Según la leyenda, se llama así por una niña llamada Casandra. Quemada en uno de los árboles de la zona, según algunas historias por bruja, se dice que su espíritu aún vaga sin descanso.
Terminamos el día en el Roque Bentayga y disfrutando de atardecer en Tejeda, uno de los pueblos más bonitos de España. Para nosotros, estas vistas también son de las más bonitas de España.
Día 2 – miradores, barrancos y tradiciones
Vamos en coche hasta La aldea de San Nicolás, con su tradicional arquitectura canaria. La carretera estaba cortada y lo más al norte que podemos llegar es al mirador de Balcón. Por eso volvemos por el mismo camino, gozando de unas vistas maravillosas.
Atravesamos el barranco de Tocodoman para entrar en el Barranco de Veneguera. El paisaje es tan espectacular que paramos a cada momento. Antes de llegar a Mogán nos detenemos en los Azulejos de Veguenera. Su nombre proviene de los caprichosos colores del lateral de la montaña, formados por un proceso complejo de solidificación de los fluidos hidrotermales.
Por fin llegamos a Mogán pueblo. Allí visitamos El Molino de Viento, un típico molino canario. Nos sorprenden los objetos cotidianos de tamaño gigante que lo rodean y nos sentimos como pequeños liliputienses. No están aquí porque a los moganeros adoren Los Viajes de Gulliver 😜. En realidad, proceden de las carrozas de la romería de San Antonio El Chico.
En Puerto Mogán, llamada la Pequeña Venecia, nos sumergimos en la Gran Canaria prehispánica. Nos alejamos de la zona más turística y visitamos la Cañada de Los Gatos, un asentamiento costero fundado hace 1.300 años. Finalizamos el día en Puerto Rico, viendo atardecer. Nos estamos aficionando a los bellos atardeceres grancanarios.
Día 3 – Tras los pasos de los aborígenes canarios
Empezamos el día en el Faro de Arinaga y en el paseo marítimo admiramos el precioso mar embravecido. Nuestra siguiente parada es Ingenio dónde se encuentra la palmera de Paquesito. Con sus sus casi 50 metros, es la más alta de toda España.
Nuestra siguiente parada es el Monumento Natural del Barranco de Guayadeque. Este fue uno de los asentamientos más importantes de los aborígenes canarios, y sus yacimientos arqueológicos son Bien de Interés Cultural. Tiene dos núcleos de población, llamados Cueva Bermeja y Montaña de las Tierras. Como pudimos comprobar, ambos son muy visitados por los grancanarios los fines de semana.
Dejamos las montañas para conocer Agüimes, uno de los pueblos más bonitos de Gran Canaria con sus coloridas casas y sus estatuas callejeras. De allí fuimos hasta el Centro de Interpretación La Fortaleza para conocer como vivían los antiguos aborígenes canarios. El broche de oro de este fantástico día fue ver el paisaje de película de la zona desde el Mirador El Guriete y finalmente disfrutar del atardecer en las Dunas de Maspalomas.
Día 4 – Visimos el centro del turismo en Gran Canaria
Madrugamos un montón para ver amanecer en las Dunas de Maspalomas. Después andamos por el paseo marítimo junto a hordas de turistas 🤣 hasta llegar al Faro de Meloneras y al cercano Yacimiento de Punta Mujeres.
De allí fuimos al sitio más turístico de los alrededores, la Playa del Inglés, y por fin me mojé los pies en el Océano Atlántico.
Dejamos el apartamento para ir a Las Palmas de Gran Canaria, pero antes hicimos una parada en Telde para conocer el centro histórico y su costa.
Día 5 – Las Palmas de Gran Canaria
José tenía que trabajar hasta el mediodía y yo me dediqué a recorrer la Playa de Las Canteras. Andando llegue al Auditorio Alfredo Kraus y al Centro Comercial Las Arenas con sus magníficas vistas.
Una vez ya juntos de nuevo, comimos y fuimos al Parque de Santa Catalina. Luego tomamos la guagua (autobús) 12 para ir a Vegueta, el corazón de Las Palmas de Gran Canaria. Además de conocer el barrio fundacional de la ciudad, visitamos la Catedral de Santa Ana y la Casa Colón. No vimos más cosas porque fuimos corriendo a ver atardecer en la Playa de las Canteras, con Tenerife y el Teide al fondo. Por aquel entonces poco podíamos imaginar que en poco más de un año haríamos un roadtrip por Tenerife y subiríamos al pico más alto de España.
Día 6 – Nos despedimos de Gran Canaria
Nuestro último día que teníamos que exprimir al máximo. Volvimos a Vegueta para ver la parte más al sur del barrio. Luego subimos hasta Triana, otro barrio histórico muy popular y centro comercial de la ciudad y al Parque de San Telmo.
Nos despedimos de la capital de Gran Canaria visitando el Castillo de la Luz, una antigua fortificación hoy convertida en centro de exposiciones. No entramos a verlo porque nos habían hablado maravillas de la ciudad de Arucas. No queríamos irnos de la isla sin ver su catedral y su famosa Fábrica de Ron. Sin embargo, fue un colofón algo decepcionante a un viaje maravilloso que ya os contaremos con más detalle.
Llegamos al aeropuerto, dejamos el coche y cogimos nuestro vuelo rumbo a Madrid, aterrizando en plena ola de frío con 0º cuando habíamos pasado la mayoría de días a 20º…. ¡¡friooooooo!!
Sólo llegamos a conocer un poquito de esta desconocida isla, aunque en próximas entradas os ofreceremos mucha más información y consejos. ¡Hasta pronto amigos!
¡Qué gran viaje chicos! Sin duda un destino que sorprende y que tiene mucho que ofrecer.
Y tanto que sorprende… nosotros ya estamos pensando cuando volver 😉