El principal afluente del río Segura fue calificado como «famoso río» por Quevedo, y sus aguas cristalinas hicieron que los romanos le bautizasen «mundus» que significa limpio.
¡¡Toma inicio rimbombante!! Luego dirán que el latín no sirve para nada… 🙂 En el s. XII, los árabes llamaron al río Misunis, porque así se llamaba la primera aldea que atravesaba en su curso hacia levante.
Cuando te diriges al nacimiento del río Mundo por la CM-3204, que va de Riópar a Siles, no paras de pensar… ¿pero dónde estoy? ¡¡Si Albacete es un erial!!
Pronto olvidas estas ideas preconcebidas según vas observando los bellos colores del otoño hasta llegar al desvío a unos 6 kilómetros de Riópar que se adentra en el Parque natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima, en la Sierra del Segura.
Muy sencillo, el relieve de la zona ha sido modelado por el agua, ya que las rocas que componen el terreno son de naturaleza caliza y hacen que el agua de la nieve y la lluvia «cale» (se filtre). En el Parque hay varios parajes con estas características, como el Calar del Mundo, el Calar de en Medio y el Calar de la Sima.
Si vais por vuestra cuenta hay muchas rutas que podéis hacer, con duraciones que van de las 3 a las 4 horas y que os podéis descargar aquí junto con este mapa.
Tened en cuenta que para realizar ciertas actividades, como llegar a la boca de la cueva donde nace el río Mundo o acceder a la misma, deberéis ir acompañados de guías locales como Federico Ballesta, de Ciencia y Aventura. Este guía polifacético, que sueña con irse a Eslovenia, amenizó sus explicaciones con historias y anécdotas de sus vivencias como reportero, espeleólogo, escritor, guía…
Quien avisa…
El mirador del Mundo
Iniciamos nuestra expedición y atravesamos el cauce seco del río, aunque la humedad del ambiente nos confirmó lo que Federico nos había adelantado… que bajo nuestros pies el río avanzaba por su cauce subterráneo. Al poco de iniciar nuestra marcha encontramos un barrizal dónde las huellas revelaban que unos jabalíes han hurgado en busca de las preciadas trufas, codiciadas por su sabor y su elevado precio.
Durante la caminata podemos observar robles, tejos, acebos… ¡¡incluso arces!! que por nada del mundo esperas encontrar por estas latitudes. Aunque escasas, las lluvias han hecho aparecer setas y como ya sabéis, «todas se pueden comer… al menos una vez» 🙂
Durante el camino vemos pequeños fragmentos de roca, originadas por la rotura de rocas más grandes al congelarse el agua contenida en sus grietas y poros, un proceso llamado gelifracción.
Aquí vemos las grietas producidas por el agua en la roca
Una vez llegas al mirador, la belleza de la cascada de ochenta metros de altura que se precipita por la vertical calcárea te deja sin palabras… ¡¡y eso que no llevaba casi agua!! Cuando el caudal y fuerza del agua está en su punto más alto debe ser espectacular.
El reventón del río Mundo
Seguro que os lo estáis preguntando, ¿dónde surge el río Mundo? El río surge en la Cueva de los Chorros, de origen kárstico. Su caudal es muy variable y además en ciertas ocasiones aumenta repentinamente un millar de veces en un fenómeno que se llama de forma muy gráfica, el reventón.
Ahora que se os han caído los ojos de los cuévanos viendo el brutal caudal de más de ochenta mil litros por segundo entenderéis por qué la gente «peregrina» al nacimiento del río Mundo cuando se produce este fenómeno.
Todavía no se tiene muy claro cómo se produce este fenómeno, ya que sólo se han explorado unos 50 kilómetros de Cueva de los Chorros, que está entre las más grandes de España. El propio Federico lleva varios años investigando este fenómeno junto con el geólogo Tomás Rodríguez, de la Universidad de Cartagena y ha llegado a permanecer en la cueva varios meses.
El reventón es un fenómeno denominado «trop plein» (demasiado lleno o rebosamiento en francés), que se genera en el kilométrico sistema de galerías y acuíferos kársticos de la Cueva de los Chorros.
Cuando el drenaje natural de los acuíferos no puede desalojar toda el agua su nivel sube, y cuando llega a un conducto rocoso superior con forma de sifón inverso, se produce un efecto de succión que precipita el agua a gran velocidad hacia el acuífero que nutre al río, provocando este espectacular torrente.
Las Calderetas
Después de disfrutar de hacer fotos en el mirador cual japoneses 🙂 emprendimos la bajada. Fue mucho peor que la subida, porque el terreno estaba húmedo y las rocas resbaladizas. Era mejor hundirse un poco que pisar una roca y en vez del reventón ver el resbalón 🙂 .
En poco tiempo volvimos a la «civilización», con un parking repleto de coches y gente 🙁 , y desde allí emprendimos un fácil y agradable paseo hacia la base de la cascada observando las grandes rocas que se han ido desprendiendo debido a la fuerza del agua y que configuran este singular paisaje. Os dejamos un mapa del acceso a esta zona. Si no hay mucha agua no merece la pena subir al segundo mirador.
Para personas con movilidad reducida o que lleven carritos de niños, es mejor tomar el acceso para vehículos de emergencia, que sale unos cien metros del parking subiendo por la carretera de acceso.
El discurrir del agua del río Mundo a lo largo de los años ha creado un juego de saltos y cascadas que llegan a una poza de aguas verdes que los lugareños llaman “las Calderetas”. La mejor época para visitarla es primavera, después del deshielo, aunque todas las épocas del año tienen su encanto. Y por si alguno lo está pensando… el baño está estrictamente prohibido.
Regresamos por el ya mencionado acceso para vehículos de emergencia disfrutando del amarillo y ocre del paisaje antes de coger nuestro transporte rumbo al pueblo de Riópar… ¡¡o a los pueblos porque son dos!! pero eso será en otra entrada…¡¡hasta pronto!!
Nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías, como las cookies, y procesamos datos personales, como las direcciones IP y los identificadores de cookies, para medir el rendimiento del contenido y obtener información sobre las audiencias que vieron ese contenido. Si haces clic autorizas el uso de esta tecnología y el procesamiento de tus datos para estos fines. Puedes cambiar de opinión y cambiar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al regresar a este sitio.Ajustes de cookiesACEPTOPASOOye cuéntame más
Política de Cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.