Vigo en Navidad 2022, un alumbrado navideño espectacular

Desde hace unos años Vigo en Navidad es noticia en todo el mundo 🌍. Es más, un año… ¡se «invitó» al alcalde de Nueva York a venir a ver la iluminación de la ciudad!😜. En Europa es habitual la competencia entre las ciudades alemanas o las ciudades imperiales de Viena y Budapest por ser la «ciudad de la Navidad». En este selecto grupo han entrado cada vez más ciudades españolas, entre ellas Vigo. Es más, se ha llegado a decir que «la Navidad empieza cuando Vigo enciende las luces». Eso sí, este año no ha sido la primera porque se ha adelantado Alicante. Acompáñanos a descubrir que ver en Vigo en Navidad.

Visitar Vigo en Navidad

En Galicia hay muchas tradiciones navideñas, como el Apalpador, un carbonero pelirrojo que «palpa» la barriga de los niños gallegos mientras duermen para ver si están bien alimentados y les regala castañas. También son habituales las panxoliñas o villancicos, y en algunas zonas de Pontevedra se quema un tronco de roble, llamado Cepo o Tizón de Nadal. Desde hace 5 años a estas antiquísimas tradiciones se ha unido la celebración de la Navidad en Vigo, que se han empeñado en desbancar de su trono a otras ciudades europeas cómo «Ciudad de la Navidad».

Vigo en Navidad

No son Las Vegas, es Vigo en Navidad

Nosotros ya nos hemos aficionado a pasar la Navidad viajando. Después de descubrir la belleza y elegancia de Milán en Navidad, teníamos ganas de conocer el cada vez más famoso alumbrado navideño en Vigo. Por eso con nuestro churumbel decidimos ir en familia a conocer «las mejores luces del planeta» en una celebración de la Navidad a la americana impensable hace unos años en la «Ciudad Olívica».

Eso sí, ten en cuenta que en Vigo hace un frío húmedo, así que debes abrigarte bien y asegurarte de que tu alojamiento es calentito. A pesar de que sería una estampa preciosa, Vigo llevaba casi tres décadas sin ver un sólo copo de nieve hasta que en 2021 llegó la Borrasca Filomena. Eso sí, estas fiestas no te faltarán ni la rampa de nieve ni la pista de hielo.

Las luces de Navidad en Vigo

Hace años que el alcalde de Vigo quiere que las luces navideñas de la ciudad sean las mejores del mundo. Un esfuerzo enorme que ha multiplicado las visitas a Vigo durante las fiestas. Once millones de bombillas led, más de tres mil adornos y cuatrocientas calles iluminadas… Obviamente semejante despliegue tiene casi tantos admiradores como detractores, como también tiene el propio alcalde. Aun así, es indiscutible que las luces de Navidad en Vigo son de las más espectaculares de toda Europa.

mapaymochila con el alcalde de Vigo

Es habitual encontrarse al alcalde paseando por la ciudad, sobre todo en Navidad

O tal vez no sean para tanto 🤔, porque en el ranking de las 21 ciudades europeas con mejores luces de navidad realizado en 2022 por el portal de viajes European Best Destinations aparecen Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla y Málaga. ¿Se acordarán el próximo año de Vigo? Pero el que no se consuela es porque no quiere, y en el ranking de ciudades españolas realizado por la web de viajes Holidayguru obviamente si aparece, aunque por detrás de Madrid… ¡y por encima de Málaga 😱!.

¿Cuándo se encienden las luces de Navidad en Vigo?

El día 19 de noviembre a las 19:00 Vigo encenderá su iluminación navideña. Un año más se ha decidido limitar la asistencia de público al acto. Se ha establecido un aforo máximo de 9.000 personas. Para controlarlo, se han definido varias parcelas en las inmediaciones de la nueva carroza 3D que se ubicará en Porta do Sol. La iluminación navideña de Vigo dura hasta el día 16 de enero de 2023. ¡¡toma ya dos meses enteros de Navidad!! 😜.

Por supuesto, en Vigo también preocupa el precio de la electricidad, y este año hay que ahorrar. Por eso el alumbrado estará encendido una hora menos, de 18:30 a 00:30. Los reyes traen regalos, pero los vatios hay que pagarlos 😜. Eso sí, en días puntuales como Nochebuena o Nochevieja la magia navideña mantendrá las luces encendidas hasta las 2:00.

alumbrado navideño en Vigo

Elementos de la iluminación navideña de Vigo

Novedades Navidad 2022-2023

Este año se estrenan un montón de adornos nuevos. Podrás ver la mayoría de ellos en el eje García Barbón-Policarpo Sanz-Porta do Sol. Las principales novedades esta Navidad son ¡el globo aerostático gigante😯! en la Rua Policarpo Sanz o el photocall con forma de Estrella que hará las delicias de los influencers 📸 que decidan visitar Vigo en Navidad, ubicado en la Calle García Barbón.

Iluminaciones y adornos clásicos de otros años

Uno de los elementos estrella es la enorme caja de regalo instalada en Gran Vía cuyo interior es accesible y con espectáculo musical incluido. Otro elemento de iluminación icónico es el árbol gigante de más de 30 metros con espectáculo musical incluido. Este año lo podrás encontrar en la Plaza Princesa. También se instalará un gran árbol en la Praza Princesa y el Dinoseto se abrigará con su ya tradicional bufanda para no congelarse durante las celebraciones.

La Alameda

Durante las fiestas, calles y espacios públicos están rebosantes de luz

En la Rúa de Urzaiz, cerca de la histórica A Farola de Urzáiz, podrás encontrar una enorme bola navideña de luz. Respecto al gran muñeco de nieve luminoso, que ha cambiado mucho de ubicación en los últimos años, se colocará en el cruce de la calle Pontevedra con García Barbón, justo al lado de la Escuela de Artes y Oficios.

Este año además, Vigo volverá a tener su árbol de Navidad natural. Nuevamente, la araucaria gigante ubicada en La Alameda se engalanará para la ocasión.

¿Dónde ver la iluminación navideña de Vigo?

Nuestro consejo es que no intentes ver todo. Simplemente pasea por la ciudad y disfruta de lo que te vayas encontrando. De todas maneras, te dejamos este mapa de las luces de Navidad en Vigo. En el figura la ubicación de los elementos anteriores y de otros puntos de interés durante estas celebraciones. Ten en cuenta que todavía es provisional, y puede haber algunos cambios de última hora ¡¡Quien avisa no es traidor!!

Una buena forma de ver las luces de Navidad en Vigo es coger el tren turístico… o mejor dicho los trenes. Este año regresan las dos líneas del centro y de As Travesas. Ideal tanto para los más mayores cómo si vas a visitar Vigo en Navidad con niños.

El Barco de la Navidad de Vigo, disfruta las luces de una manera diferente

¿Te imaginas navegar por la ría de Vigo y ver la iluminación navideña desde el mar? No imagines más y súbete al O Barco do Nadal de Vigo. Durante una hora y media podrás ver la ciudad de Vigo y su entorno desde un punto de vista totalmente diferente. Además, el barco está engalanado para la ocasión, con una bella iluminación, más de 15 árboles, música navideña… ¡y hasta la presencia de Papá Noel!. A partir del 25 de diciembre y hasta el día de Reyes le sustituirá un Paje Real. Además, después de Reyes un sorprendente personaje se encargará de despedir O Barco do Nadal hasta el próximo año. Si quieres reservar tu pasaje en O Barco do Nadal de Vigo puedes hacerlo aquí.

Dada la relación de Vigo con Julio Verne, ¿Qué mejor que ver la iluminación navideña desde el mar?

Otras atracciones navideñas

En los jardines de Eugenio González de Haz se ha instalado un tobogán de nieve artificial para disfrute de pequeños y mayores. Incluso puedes esquiar en la rampa de los Jardines Eugenio González de Haz 😯. Si lo que te gusta es patinar sobre hielo, podrás hacerlo en alguna de las pistas que tiene previsto montar el Ayuntamiento cómo la del aparcamiento de la playa de Samil o la situada enfrente del Club Náutico.

Este año también repite el Circo de Nadal, instalado en Coia. Las funciones empiezan el 2 de diciembre y ya puedes comprar entradas. Lo que no repite es el pequeño Parque de Atracciones de la Calle Rosalía de Castro. Para que las familias con peques tengan todo más a mano, se ha decidido que todas las atracciones infantiles estarán en Areal.

La Ciudad de la Navidad

Además, el sábado 17 de diciembre vuelve una peculiar tradición navideña, la Papanoelada Motera de Vigo. Este año celebrará su 12ª edición en la que podrás ver a miles de moteros recorrer la ciudad disfrazados de Papa Noel.

Cabalgata de Reyes 2023

Las películas infantiles servirán cómo tema de la Cabalgata de 2023 en Vigo. Además, este año volverá a recorrer las calles de la ciudad, en lugar de ser estática, como ocurrió en los dos años anteriores. Todavía no se sabe si el recorrido será el de otros años, saliendo de la calle Venezuela y terminando en Castelao, en el Centro Comercial Coia 4.

iluminación navideña en Vigo

Que ver en Vigo en Navidad

Pues lo mismo que el resto del año pero más iluminado 😜. En serio, nosotros fuimos con la excusa de la Navidad, pero Vigo tiene mucho que ofrecer. La ciudad era un «patito feo» y ahora se ha convertido en un bello cisne, muy distinta de la ciudad que nos encontramos hace casi dos décadas en nuestra primera visita… mejor olvida lo que hemos dicho, que somos muy viejales.

Patrimonio

Vigo tiene restos galaicos en las laderas del parque de O Castro, restos de asentamientos romanos y el Casco Vello, el pequeño pueblo medieval que dio origen a la ciudad y cuyas calles serpentean hacia el mar⛵. También tienes la ría de Vigo e interesantes museos, cómo el Museo do Mar o el Museo Quiñones de León.

Museo Quiñones de León en Vigo

Además, el Museo está ubicado en el maravilloso Pazo de Castrelos, con unos jardines espectaculares

Arte Urbano

Por si lo anterior fuese poco, Vigo es una ciudad dónde el arte vive. Atención cuando pasees porque puedes encontrar ejemplos de arte urbano en cualquier edificio o al bajar una escalera. La temática es muy variada: modernos, marineros, medievales o tradicionales. Además, la relación de Vigo con el arte viene de antiguo, pues es una ciudad cubista. Pero no por sus esculturas, como el famoso Sireno, sino por sus edificios encajados como un puzle que se van superponiendo.

Gastronomía

Si el turismo te da hambre no olvides que estás en Galicia, y tienes a tu disposición una deliciosa gastronomía. ¿se puede pedir más? 😍. Por eso, si vas a disfrutar de Vigo en Navidad te recomendamos quedarte varios días. Así, podrás disfrutar de las fiestas navideñas en Vigo y de todo lo que la ciudad te puede ofrecer.

Ciudades que celebren la Navidad hay muchas. Capitales con unas celebraciones espectaculares también. Pero esta claro que, en Vigo es dónde vive la Navidad. ¿A qué esperas para visitarla? ¡¡Hasta pronto!!

mapaymochila en Vigo, dónde vive la Navidad

Descuentos para visitar Vigo en Navidad

🛌 Reserva tu alojamiento en Vigo con descuentos de hasta el 20%

🛡️ Viaja tranquilo con un seguro de viaje con un 5% de descuento

🎭 Realiza un free tour navideño de dos horas por Vigo

Los enlaces anteriores son enlaces de afiliados. Esto significa que si reservas un alojamiento, actividad, seguro de viaje o vehículo siguiendo el enlace a ti no te costará más, pero nosotros recibiremos una ayuda para poder seguir viajando 😊.

14 comentarios

  • Carmen Viajes y Rutas

    Pies la verdad es que aunque sea un poco excesivo a mi me encanta el exceso en adornos de Navidad. Una pena que hayan tenido que suspender tantas cosas, pero bien hecho, no estan las cosas para jugársela. Me parece una idea estupenda que los niños desfilen delante de los reyes, a ver que tal sale. Gracias por recordarme una ciudad a la que me toca ya volver

    • A pesar de los excesos, a nosotros nos encantó la Navidad en Vigo, aunque también entendemos a la gente que no lo ve bien. Esperemos que las medidas adoptadas sirvan para vivir unas Navidades lo mejor posible y sin problemas. ¡¡Gracias por comentar!!

  • Kris

    Mucho había oído de las luces navideñas de Vigo, y por vuestras fotos veo que son famosas y con razón. Este año, la verdad, por muy encendidas que estén no podrán ser admiradas por tantas personas como otros años, pero la vida se nos ha presentado así, y solamente nos queda esperar que 2021 nos permita disfrutar más de todo, incluida la Navidad. Por cierto, esa foto con el alcalde es muy top. 🙂

    • Las luces de Vigo son ostentosas, exageradas y también maravillosas. Quizá lo mejor sea eso, que no dejan indiferente a nadie. Efectivamente el año ha sido el que ha sido, por eso creemos que 2021 sólo puede mejorar. En cuanto a la foto, no eres nadie si visitas Vigo y no ves al alcalde ¡¡está por todas partes!! . Un abrazo y gracias por comentar.

  • Mari Carmen

    El año pasado, en el puente de diciembre, estuvimos dudando entre ir a Vigo o a Portugal. Al final nos decantamos por Portugal, pensando en ir este año a Vigo… Pero al final este año no ha sido posible. Aunque de todos modos, veo que han suprimido muchas cosas de las que había otros años y que hacía que Vigo tuviera tanta fama. Espero que el año que viene sea posible.
    Por cierto, curiosa la tradición del Apalpador :-0

  • Los viajes de Héctor

    No conocía las costumbres Gallegas del Apalpador, las panxoliñas o el Cepo o Tizón de Nadal…la verdad es que no conozco Galicia todavía.

    Me encantaría conocerla, y, porqué no, ir a Vigo en Navidad porque tiene una pinta espectacular, nos encantan las luces de Navidad en las ciudades y allí hay a montones.

    Qué lástima que se hayan cancelado tantas actividades por culpa de la Covid-19.

  • Olga

    He aprendido muchísimo con vuestro artículo sobre las costumbres gallegas en Navidad y todas las cosas que se pueden hacer en Vigo en Navidad. Tomamos nota para un futuro porque se ve una ciudad preciosa. Por cierto me ha encantado tu foto con el alcalde! 🙂 un abrazo chicos!

  • DinkyViajeros.com

    No cabe duda de que las luces de Vigo en Navidad cada año son más espectaculares y mediáticas. ¡Normal que el alcalde esté tan orgulloso de su ciudad y se pasee y haga fotos con la gente! 😉

    Nosotros todavía no conocemos Vigo y, aunque no descartamos visitarla en época navideña. tendrá que ser otro año, con esto del COVID… Por cierto, qué buena idea que la Cabalgata de Reyes sea estática, así podrá mantenerse la distancia de seguridad y los niños disfrutarán sin correr peligro de contagiarse.

    Saludos.

    • Pues sí, Vigo se suma a las ciudades españolas que compiten por ver quien tiene el mejor alumbrado navideño. Si queréis visitar Vigo tenéis suerte, la ciudad es interesante todo el año, no solo en Navidad. ¡¡Gracias por comentar!!

  • Maruxaina Bóveda

    Hola chic@s,
    Os van a tener que nombrar embajadores de Vigo 😉
    Ya sabeis mi opinión al respecto sobre el lucerío que se monta en la ciudad. Aunque para ser correctos habría que decir «en algunos barrios de la ciudad» porque el resto está a oscuras el resto del año. Es curioso que en la ciudad de las luces, en mi barrio llevemos diez años para que nos coloquen una farola…
    Por lo que he escuchado, ya no es tan querido el pequeño emperador, se ve que sus millones de «leds» no han hecho tanta gracia las pasadas navidades ante las necesidades más urgentes de buena parte de los vigueses.
    Me encanta que escribais sobre la figura de «o Apalpador» y que recomendéis el Pazo de la Marquesa (Quiñones de León era el marido de la propietaria del pazo) uno de mis lugares favoritos de la ciudad.
    Un abrazo familia.

    • Respecto a las luces supongo que son mejores para el que las visita que para el que las sufre. Y en efecto, nosotros también visitamos varios barrios que parecían haberse quedado anclados en el s. XIX y la luz de gas. Nos hace gracia lo del «pequeño emperador», ahora que caemos Noelia es alta, pero tampoco tanto . De todas maneras cuando fuimos ya era querido y denostado a partes iguales, y es comprensible que dada la situación actual hayan arreciado las críticas.
      Respecto al Pazo no nos extraña que sea uno de tus lugares favoritos de Vigo. Nos hizo un día típico gallego cuando lo visitamos y acabamos enamorados. Y efectivamente, era de la marquesa de Valladares, María de los Milagros Elduayen, cómo decimos en el artículo que dedicamos a este lugar tan bello. Eso sí, ahora y esperemos que por siempre pertenece a Vigo. Un abrazo y muchas gracias por comentar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *