Els Llums de Sant Pau, un mágico jardín navideño
Doménech i Montaner fue el maestro de Gaudí y un gran amante de la luz. Precisamente, cuando proyectó el nuevo Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, una de sus principales preocupaciones fue la iluminación. Más de un siglo después, el hospital se transformó en el Recinto Modernista de Sant Pau, y esta Navidad un extraordinario despliegue de luces y música ha inundado sus jardines. Acompáñanos en este viaje mágico para conocer Els Llums de Sant Pau en Barcelona.
Todas las veces que visitamos Barcelona, hemos ido a ver el Recinte Modernista de Sant Pau. La primera vez nos tuvimos que conformar con ver sólo la fachada de este conjunto arquitectónico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En nuestra segunda visita a la Ciudad Condal por fin entramos a conocer esta maravilla del modernismo sobre la que escribimos un artículo completo. Recientemente, fuimos a Barcelona en Navidad, y vimos Sant Pau como nunca antes.
Contenidos del post
Los Christmas Garden
Aunque su origen es bastante incierto, la tradición de decorar e iluminar los jardines de las casas por Navidad se encuentra muy arraigada en Inglaterra, Estados Unidos y Alemania. En 2014 surgió el proyecto de iluminar por Navidad el Real Jardín Botánico de Kew en Londres. Desde entonces, muchas ciudades europeas han engalanado jardines y parques con mágicas luces para celebrar las fiestas. Sin embargo, Els Llums de Sant Pau es el primer espectáculo en el que la arquitectura tiene el mismo protagonismo o más que la naturaleza.
El Recinto Modernista de Sant Pau durante Els Llums de Sant Pau
Lógicamente, el Recinto Modernista sigue siendo visitable en horario diurno. Por eso, espacios cómo el Pabellón de la Administración o los pabellones de los enfermos se encuentran cerrados durante Els Llums de Sant Pau. No esperes hacer un «dos en uno», porque la iluminación navideña del Recinto Modernista poco tiene que ver con la visita guiada a ese mismo lugar.
El acceso se hace por la subterránea Sala Hipóstila, en cuyo techo se proyecta el Tribut al Modernisme. Lagartos y mariposas del Parque Güell realizadas en trencadis nos acompañarán hacia uno de los antiguos túneles de servicio. Las luces azules de esta Galeria dels Somnis guía nuestros pasos hacia el jardín.
Una vez en el corazón del Recinto Modernista, se pueden ver proyecciones audiovisuales de gran tamaño en las fachadas de los edificios principales del antiguo hospital.
El Jardín de Els Llums de Sant Pau
Este bello espacio terapéutico al aire libre se ha cubierto de luces navideñas que iluminan los hermosos pabellones modernistas del Recinto Modernista San Pau. En la parte central encontrarás elementos decorativos cómo una gran bola, o unas hermosas alas de mariposa luminosas dónde poder hacerte una foto maravillosa para tus Redes Sociales… si esperas una cola kilométrica 😜.
Más sencillo es hacerte una foto con el «tió de Nadal», un tronco sonriente con una barretina. Por si no lo sabías, este elemento tiene su origen en una tradición navideña muy arraigada en Cataluña.
En Cataluña, sobre todo en las zonas rurales, es habitual al inicio del Adviento coger un tronco de árbol. Se le decora con una barretina y una cara sonriente y se le tapa con una manta para que no coja frío. Todas las noches se le deja algo de comida y al llegar la Nochebuena, los niños lo golpean y cantan. De esta manera esa mágica noche el tió de Nadal cagará dulces y regalos. Antiguamente, el día 25 el tronco se quemaba y sus cenizas se esparcían por el campo. Esta tradición con ciertas variantes también se da en Aragón y Galicia.
En tu recorrido es aconsejable seguir un sentido contrario a las agujas del reloj para visitar los jardines entre los pabellones. Millones de luces LED te acompañarán en este trayecto de poco más de un kilómetro. En el primer jardín escucharás la música de la canción popular catalana «El canto de los pájaros». Además de las luces, se pueden ver muchas aves tanto posadas cómo en vuelo.
La decoración la completan un simpático cascanueces y un arco con un romántico balancín. Como ocurre con las alas y la bola, intentar hacerte una foto en el arco es casi misión imposible 😂.
En el siguiente ramal la música cambia y se escucha un villancico anónimo tradicional catalán, «El chico de la madre». Al compás de sus notas, llegaremos hasta un pesebre con un nacimiento a tamaño real. Un poco más adelante, entre los siguientes pabellones, un camino de estrellas nos llevará a un campo estrellado dónde las luces bailan al son de la música.

El camino de estrellas también es muy fotografiable
¿Y entre los pabellones modernistas del otro lado que podemos encontrar? Pues lo primero que vemos es un jardín láser, dónde la iluminación verde y el humo simulan una nevada esmeralda. Al fondo, las luces nos guiarán hasta la parte final del recorrido.
El punto final de este recorrido por los jardines entre los pabellones es el Carrillón, repleto de tiras con bombillas y campanillas que se mueven y suenan al atravesarlo. Sería mucho más divertido si no estuviese completamente abarrotado de gente. Este último elemento de las instalaciones de los jardines debería ser más largo para no perder su magia.
El Árbol de los Deseos
En el centro del recinto modernista se encuentra la Casa de Operaciones, dónde se realizaba la cirugía y los estudiantes se situaban en gradas para aprender. Allí se ha instalado un árbol de los deseos, dónde cuelgan las tarjetas con las buenas intenciones de los visitantes de Els Llums de Sant Pau para el nuevo año. Según esta antigua tradición escandinava, el árbol canalizará la energía de la persona para que se cumpla su deseo. ¿Se cumplirán los nuestros?
Área de restauración
Para recuperar fuerzas, antes de la salida hay un food truck y unas mesas y sillas dónde tomar algo al aire libre. También hay un tiovivo tradicional que hará las delicias de los más pequeños. Por cierto, al igual que la comida, el carrusel no está incluido en el precio de la entrada y su precio es 1 €.
Información Práctica para ver Els Llums de Sant Pau
Es recomendable no llevar mochilas ni bolsas grandes para poder acceder y moverte con más facilidad. Ten en cuenta que es un espectáculo al aire libre, así que si hace mal tiempo lleva paraguas y calzado apropiado. Por supuesto, cumple con las normas sanitarias actuales y lleva mascarilla y mantén en lo posible la distancia de seguridad con el resto de visitantes. En cuanto al tiempo de visita, nosotros tardamos cinco minutos en acceder debido a la cola en el exterior y empleamos en la visita casi dos horas.
Ubicación del Recinto Modernista de Sant Pau
El Recinto Modernista se encuentra en Carrer de Sant Antoni Maria Claret, 167. Se accede por el mismo lugar que el acceso principal de la visita diurna, el lado derecho del antiguo edificio de administración. Se puede llegar en la Línea 5 de metro, parada Sant Pau – Dos de Maig. Los autobuses que te llevan a Sant Pau son el H8, 19, 20, 45, 47, 50, 51, 92, 117, 192. Si coges la línea azul del bus turístico de Barcelona, puedes bajarte en la parada de la Sagrada Familia y subir paseando por la Avenida de Gaudí al Recinto Modernista Sant Pau disfrutando de su iluminación navideña.
Horario de Els Llums de Sant Pau
El espectáculo podrá verse hasta el 16 de enero. Para evitar aglomeraciones el acceso de los visitantes está dividido en franjas de 30 minutos. Es decir, tienes media hora para acceder a partir de la hora indicada en tu entrada.
Se puede disfrutar de Els Llums de Sant Pau todos los días de 18:00 a 23:00 excepto el 6 de enero que cierra.. La última entrada es a las 21:30, hora a la que cierra la taquilla, para garantizar que los visitantes tienen tiempo de verlo todo.
Precio de las entradas a Els Llums de Sant Pau
La entrada es gratuita para menores de dos años. El precio de la entrada general son 14 €. La entrada para estudiantes, jubilados, discapacitados y menores de 18 años es 12 €. Planifica bien el día de la visita porque no se admiten ni cambios ni devoluciones. Puedes adquirir tus entradas en el siguiente enlace de la página oficial.
Aprovecha que todavía puedes descubrir esta maravilla modernista convertida en un increíble Christmas Garden. Y si no, tampoco te preocupes. Aunque la primera edición se aplazó por las restricciones sanitarias, en estas fiestas ha recibido más de 200.000 visitantes y debido a su éxito, ya están trabajando en la próxima edición. Gracias a Visit Barcelona por permitirnos conocer Els Llums de Sant Pau. ¡¡Hasta pronto!!