Cada año, el Belen del Escorial, con sus figuras de tamaño natural, es visita obligada si pasas la Navidad en Madrid. Desde 1996, el municipio de San Lorenzo del Escorial se transforma en Navidad en un enorme Belén. Más de 400 figuras se distribuyen a lo largo de 5.000 m2 para deleite de los niños y los no tan niños 😍.
Artículo actualizado Navidad 2019-2020
A pesar de su gran tamaño, el Belén Monumental de San Lorenzo de El Escorial no figura en el Libro Guinness de los récords. Sin embargo, posee el encanto y la belleza de lo natural y cotidiano. A principios de 2018, la prestigiosa revista “National Geographic” incluyó el Belén del Escorial en su lista de Belenes curiosos de España.
¿Cómo es el Belén Monumental de San Lorenzo del Escorial?
Algunos piensan que el famoso Belén de San Lorenzo del Escorial es un Belén viviente. En realidad no, es un Belén de figuras a tamaño natural. Además, no son figuras talladas, son figuras construidas con las aportaciones de telas, objetos y enseres de los vecinos. Casi cincuenta voluntarios trabajan de manera incansable durante meses para que podamos disfrutar de esta maravilla.
Es de acceso libre y gratuito, y al recorrerlo verás todo tipo de escenas tanto religiosas (el nacimiento, los magos…), como cotidianas (artesanos, pastores, un desfile de tropas romanas…).
Fibra de vidrio, cartón piedra, papel, tela, espuma, armazones de alambre y madera, escayola. Materiales sencillos para figuras sencillas. Su aspecto quizás no es demasiado realista, pero su expresividad las dota de una fascinante verosimilitud.
‘Pues parece que refresca ¿verdad?’
El Origen del Belén Monumental de El Escorial
«Pardito», el Alma Mater del Belen del Escorial
Artista autodidacta con unas obras muy personales, imposibles de clasificar. Pintor, escultor, creador… todo eso y más es el sanlorentino Mariano Blázquez «Pardito». Hace unos años tuvimos la suerte de caminar con él por esta obra de arte al aire libre. Con cada paso, nos iba contando cómo se originó esta idea en su mente.
¡¡Muchas gracias por tu tiempo Mariano!!
Los chicos del grupo Zipi y Zape de San Lorenzo de El Escorial eran los encargados de montar todos los años el Belén. Cansados de hacer siempre lo mismo, se reunieron en la Casa de la Cultura buscando nuevas ideas para el nacimiento de ese año. Fue Mariano quien propuso hacer un Belén Monumental.
Cuando Mariano era pequeño iba a pedir el aguinaldo a las casas de la gente pudiente de San Lorenzo. Veía sus maravillosos belenes, y pensaba «sería muy bonito pasear por su interior entre los pastores y las ovejas». Gracias a este sueño infantil ahora podemos disfrutar del Belén Monumental de San Lorenzo de El Escorial.
Unos pocos voluntarios con mucha ilusión convencieron al Ayuntamiento para realizar el proyecto. Inicialmente se hizo con materiales reciclados, incluidos los restos del derribo del antiguo Hospital. Ese primer Belén Monumental se montó en la Plaza de la Constitución con poco más de una docena de figuras.
Claro pasan los años y se van teniendo niños…😂
Con los años se han ido añadiendo figuras y utilizando otros materiales. Las ovejas son un caso peculiar. De estar hechas con virutas pasaron a tener lana de verdad… ¡¡sacada de los colchones usados de los soldados del cuartel 😲!!
Curiosidades del Belen del Escorial – Fue a por lana y salió trasquilada
Hace unos años, a una mujer le gustaron muchísimo las ovejas. Decidió que si estaban en la calle… ¿por qué no llevárselas?
Metió una en el maletero de su coche y cuando fue a coger otra un policía la pilló «in fraganti». Al principio la mujer dijo no saber nada de ninguna oveja. Cuando le señalaron la que había en el maletero dijo ¡¡no tengo ni idea de como se ha metido esa oveja ahí!! 🤣 .
Con el tiempo, a Mariano el Belén Monumental le resultaba repetitivo y no le motivaba como antes. Lejos de las manos del artista, el Belen del Escorial alcanzó la mayoría de edad. También aparecieron vallas, aislando las figuras de la gente. Para gran alegría de todos, hace unos años el Belén recuperó su alma, y dejó de ser un escaparate para volver a su esencia original. Ahora otra vez «Pardito» ha dejado su criatura, pero su esencia permanece.
Uno de los objetivos es mostrarnos la vida cotidiana de la ciudad de Belén hace 2000 años.
Te dejamos un vídeo con el montaje realizado para el Belen del Escorial 2016. Aunque todos los años cambian las figuras y su ubicación, te podrás hacer una idea de lo que te vas a encontrar si visitas San Lorenzo de El Escorial esta Navidad.
El Belén Monumental de San Lorenzo de El Escorial 2019
Desde el 14 de diciembre puedes ver estas peculiares figuras que ocupan el casco histórico de San Lorenzo de El Escorial. Al igual que en el año anterior, un fuerte temporal de viento amenazó la inauguración. Sin embargo, los voluntarios se encargaron de reparar los daños para que todo esté perfecto.
No nos ha gustado que este año el Nacimiento esté instalado en un gran portal el centro de la Plaza de la Constitución, dónde está recreado el mercado, cuadras y un molino. Esta ubicación no nos termina de convencer. Preferíamos las interpretaciones más intimistas, en las que el pequeño portal estaba casi escondido en el montaje, casi obligándote a buscarlo.
El escondido nacimiento del montaje de 2016
Este año Carlos Contreras ha sustituido a «Pardito» en la dirección del Belén Monumental. Sin duda ha realizado un gran trabajo, pero para nosotros se ha perdido la simbología de muchas de las escenas ideadas por el artista sanlorentino.
Montaje de 2016 con una Anunciación. con el asombro reflejado en el rostro de las figuras…
Un Belén accesible
Como novedad, este año el Belén del Escorial se ha adaptado para ser accesible ♿. Ahora que viajamos con carrito entendemos mejor a las personas con movilidad reducida, y un juego de rampas permiten salvar la barrera arquitectónica que son las escaleras de la Plaza Jacinto Benavente.
La iluminación del Belén
El Belén tiene mucho encanto de día y también de noche. Aprovechando que anochece pronto, te animamos a recorrerlo al atardecer y así disfrutar del belén y de la iluminación navideña de San Lorenzo del Escorial. Como novedad, este año se ha recuperado la tradición de adornar con luces uno de los enormes árboles de la Plaza de Jacinto Benavente.
Te dejamos este mapa con la zona que ocupa el Belén Monumental. El centro de San Lorenzo es zona azul, así que toca alejarse un poco para aparcar sin aflojar el bolsillo. Lo mejor es ir entre semana para evitar aglomeraciones. Así disfrutarás de un tranquilo paseo por las calles de Belén mientras te sientes como se sentía Mariano de niño… pensando en lo bonito que es andar entre las ovejas y los pastores. ¡¡Hasta pronto!!
Nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías, como las cookies, y procesamos datos personales, como las direcciones IP y los identificadores de cookies, para medir el rendimiento del contenido y obtener información sobre las audiencias que vieron ese contenido. Si haces clic autorizas el uso de esta tecnología y el procesamiento de tus datos para estos fines. Puedes cambiar de opinión y cambiar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al regresar a este sitio.Ajustes de cookiesACEPTOPASOOye cuéntame más
Política de Cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Pingback: Castelo de Vide y su Semana Santa - MAPA Y MOCHILA