Belen del Escorial

Cada año, el Belen del Escorial, con sus figuras de tamaño natural, es visita obligada si pasas la Navidad en Madrid. Desde hace más de 25 años, el municipio de San Lorenzo del Escorial se transforma en Navidad en un enorme Belén. Casi 500 figuras se distribuyen a lo largo de 6.000 m2 para deleite de los niños y los no tan niños 😍. ¿Te vienes a descubrirlo?

Belen del Escorial, el Belén Monumental de San Lorenzo del Escorial

Artículo actualizado Navidad 2022-2023 – Inauguración 10 de diciembre

A pesar de su gran tamaño, el Belén Monumental de San Lorenzo de El Escorial no figura en el Libro Guinness de los récords. Sin embargo, posee el encanto y la belleza de lo natural y cotidiano. A principios de 2018, la prestigiosa revista “National Geographic” incluyó el Belén del Escorial en su lista de Belenes curiosos de España.

Huerto del belén de San Lorenzo del Escorial

¿Cómo es el Belén Monumental de San Lorenzo del Escorial?

Algunos piensan que el famoso Belén de San Lorenzo del Escorial es un Belén viviente. En realidad no, es un Belén de figuras a tamaño natural. Además, no son figuras talladas, son figuras construidas con las aportaciones de telas, objetos y enseres de los vecinos. Casi cincuenta voluntarios trabajan de manera incansable durante meses para que podamos disfrutar de esta maravilla.

Es de acceso libre y gratuito, y al recorrerlo verás todo tipo de escenas tanto religiosas (el nacimiento, los magos…), como cotidianas (artesanos, pastores, romanos…).

Herodes en el Belén Monumental

Fibra de vidrio, cartón piedra, papel, tela, espuma, armazones de alambre y madera, escayola. Materiales sencillos para figuras sencillas. Su aspecto quizás no es demasiado realista, pero su expresividad las dota de una fascinante verosimilitud.

El Origen del Belén Monumental de El Escorial

«Pardito», el Alma Mater del Belen del Escorial

Artista autodidacta con unas obras muy personales, imposibles de clasificar. Pintor, escultor, creador… todo eso y más es el sanlorentino Mariano Blázquez «Pardito». Hace unos años tuvimos la suerte de caminar con él por esta obra de arte al aire libre. Con cada paso, nos iba contando cómo se originó esta idea en su mente.

Mariano Blázquez "Pardito", creador del Belen del Escorial

¡¡Muchas gracias por tu tiempo Mariano!!

Los chicos del grupo Zipi y Zape de San Lorenzo de El Escorial eran los encargados de montar todos los años el Belén. Cansados de hacer siempre lo mismo, se reunieron en la Casa de la Cultura buscando nuevas ideas para el nacimiento de ese año. Fue Mariano quien propuso hacer un Belén Monumental.

Cuando Mariano era pequeño iba a pedir el aguinaldo a las casas de la gente pudiente de San Lorenzo. Veía sus maravillosos belenes, y pensaba «sería muy bonito pasear por su interior entre los pastores y las ovejas». Gracias a este sueño infantil ahora podemos disfrutar del Belén Monumental de San Lorenzo de El Escorial.

pasear entre las figuras del Belén Monumental

Unos pocos voluntarios con mucha ilusión convencieron al Ayuntamiento para realizar el proyecto. Inicialmente se hizo con materiales reciclados, incluidos los restos del derribo del antiguo Hospital. Ese primer Belén Monumental se montó en la Plaza de la Constitución con poco más de una docena de figuras.

Con los años se han ido añadiendo figuras y utilizando otros materiales. Las ovejas son un caso peculiar. De estar hechas con virutas pasaron a tener lana de verdad… ¡¡sacada de los colchones usados de los soldados del cuartel 😲!!

animales del Belén Monumental

Ahora hay muchos otros animales, no sólo ovejas

Curiosidades del Belen del Escorial – Fue a por lana y salió trasquilada

Hace unos años, una mujer estaba visitando el Belén de San Lorenzo del Escorial y le gustaron muchísimo las ovejas. Decidió que si estaban en la calle… ¿por qué no llevárselas?

Metió una en el maletero de su coche y cuando fue a coger otra un policía la pilló «in fraganti». Al principio la mujer dijo no saber nada de ninguna oveja. Cuando le señalaron la que había en el maletero dijo ¡¡no tengo ni idea de como se ha metido esa oveja ahí!! 🤣 .

Ovejas en el Belén del Escorial

Con el paso del tiempo, a Mariano el Belén Monumental le resultaba repetitivo y no le motivaba como antes. Lejos de las manos del artista, el Belen del Escorial alcanzó la mayoría de edad. También aparecieron vallas, aislando las figuras de la gente. Para gran alegría de todos, hace unos años el Belén recuperó su alma, y dejó de ser un escaparate para volver a su esencia original. Sin embargo, poco después «Pardito» abandonó nuevamente a su criatura, y aunque su esencia permanece, se ha notado muchísimo.

Te dejamos un vídeo con el montaje realizado para el Belen del Escorial 2016, uno de los que más nos gustó. Aunque todos los años cambian las figuras y su ubicación, te podrás hacer una idea de lo que te vas a encontrar si visitas San Lorenzo de El Escorial esta Navidad.

El Belén Monumental de San Lorenzo de El Escorial 2022

Desde el 10 de diciembre puedes ver estas peculiares figuras que ocupan el casco histórico de San Lorenzo de El Escorial. Al estar al aire libre y sin protección siempre hay vándalos, aunque se intenta reponer todo lo antes posible. Además, de vez en cuando el fuerte viento que sopla en la localidad hace estragos en las figuras. Sin embargo, los voluntarios se encargan de ir reparando los daños para que todo esté perfecto.

Figuras caídas por el viento en el Belén del Escorial

Según nuestro hijo al pobre señor le había dado un patatús

Una de las cosas que menos nos gusta es que desde hace varios años, el Nacimiento está instalado en un gran portal el centro de la Plaza de la Constitución. Esta ubicación no nos termina de convencer, porque allí también está recreado el mercado, cuadras y un molino. Preferíamos las interpretaciones más intimistas, en las que el pequeño portal estaba casi escondido en el montaje, casi obligándote a buscarlo.

Actualmente Carlos Contreras se encarga del diseño y la dirección del Belén Monumental. Sin duda realiza un gran trabajo, pero para nosotros se ha perdido la simbología de muchas de las escenas ideadas por el artista sanlorentino.

Anunciación a los pastores en el Belen Monumental

Montaje de 2016 con una Anunciación. con el asombro reflejado en el rostro de las figuras…

Cómo visitar el Belén de San Lorenzo del Escorial

El medio de transporte más barato para ir a El Escorial y visitar el Belén es el tren de cercanías. Las líneas C3 o C8 tienen paradas en Atocha, Sol y Chamartín y en una hora te dejan en la estación de El Escorial, a unos 20 minutos de la ubicación del Belén. Los trenes tienen una frecuencia de una hora, cuestan poco más de 4 € desde el centro de Madrid y en 60 minutos te llevarán a El Escorial.

En autobús, las líneas 661 y 664 tardan 50 minutos en llegar a El Escorial desde el Intercambiador de Moncloa. La Estación de Autobuses de San Lorenzo de El Escorial está a unos 5 minutos andando de la ubicación del Belén y el precio es ligeramente más elevado que el tren. Ojito no cojas el autobús 661A que te llevará a Las Zorreras, no a El Escorial.

Nacimiento del Belén del Escorial

Si decides ir en tu propio vehículo, aparcar en el centro de San Lorenzo del Escorial es muy complicado y además hay estacionamiento regulado. Aparcar de lunes a sábado de 9:00 a 15:00 durante 2 horas cuesta 3,70 €. Los domingos es gratuito. Ten cuidado porque hay una zona azul turística en la zona del Real Monasterio que funciona todos los días hasta las 19:00. También tienes un aparcamiento público de pago en la Plaza de la Constitución. Sin duda, para no complicarte es mejor aparcar un poco alejado del centro en la Calle Calderón de la Barca o en la Calle Conde de Aranda. Es gratis y en un brevísimo paseo estarás en el centro.

El Belén ya no es totalmente accesible 😡

Durante varios años el Belén del Escorial estaba adaptado para ser accesible ♿. Ahora que viajamos con carrito nos fijamos mucho en esas cosas, y estaba muy bien el juego de rampas que salvaban la barrera arquitectónica de las escaleras de la Plaza Jacinto Benavente. Este año por motivos desconocidos la instalación no incluye esas rampas. Un punto negativo para el Ayuntamiento de El Escorial.

Accesibilidad del Belén del Escorial

El pobre Melchor ahora debe dejar su caballo y subir a pie las escaleras…

La iluminación del Belén

El Belén tiene mucho encanto de día y también de noche. Aprovechando que anochece pronto, te animamos a recorrerlo al atardecer y así disfrutar del belén y de la iluminación navideña de San Lorenzo del Escorial.

Te dejamos este mapa con la zona que ocupa el Belén Monumental. Lo mejor es ir entre semana para evitar aglomeraciones. Así disfrutarás de un tranquilo paseo por las calles de Belén mientras te sientes como se sentía Mariano de niño… pensando en lo bonito que es andar entre las ovejas y los pastores. ¡¡Hasta pronto!!

mapaymochila en el Belén Monumental de El Escorial

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *