Madrid en Navidad
Todo el mundo volviéndose loco buscando destino navideño para estas fiestas y resulta que hay muchas cosas que hacer en Madrid en Navidad 😜. Un año más, la ciudad se inunda de luces de todos los colores, pero olvídate de compras, comidas copiosas y aglomeraciones. En la capital hay una oferta cultural y de actividades muy importante, así que acompáñanos y descubre todas las novedades en estas fiestas 2022-2023.
Contenidos del post
- 1 La iluminación de Madrid en Navidad
- 2 Pasacalles de Luz en Madrid Río
- 3 Pistas de Patinaje
- 4 Los Belenes de Madrid en Navidad
- 5 El Bosque de los Deseos
- 6 Los mercados tradicionales de Madrid en Navidad
- 7 Conciertos y actividades culturales en Madrid en Navidad
- 8 Actividades infantiles
- 9 San Silvestre Vallecana 2022
- 10 La Puerta del Sol y las uvas
- 11 Cabalgata de Reyes 2022
- 12 Organiza tu viaje para ver la Navidad en Madrid
La iluminación navideña se encendió el jueves 24 de noviembre, y tienes hasta el 6 de enero para poder disfrutarla. Este año nuevamente se han intentado potenciar los motivos tradicionales navideños y se han añadido nuevas luces e iluminado más calles. Aunque hayas visto la iluminación de navidad en Madrid en otras fiestas, merece la pena ver las novedades. Además, repiten algunas de las decoraciones estrella de otros años, cómo las banderas españolas luminosas colocadas en varias zonas cómo Nuevos Ministerios, Rubén Darío, Joaquín Costa, Colón y el eje Prado-Recoletos. También repite la menina gigante, instalada este año en la Plaza de Colón.
Nuevamente la estrella este año es la Plaza de España, dónde ha tenido lugar la inauguración oficial de la Navidad en Madrid. Además de su maravillosa iluminación, repetirá el abeto gigante con más de 800 bolas, cordones luminosos y 27.000 puntos de luz … por supuesto LED 😜.
En estas Navidades 2022-2023, los horarios de la iluminación navideña son los siguientes: Todos los días de 18:00 a 00:00 y los viernes y sábados hasta la 1 de la madrugada. El día 24 de diciembre y el 5 de enero la ciudad seguirá iluminada hasta las 3 de la madrugada, y el 31 de diciembre hasta las 6:00. La subida de la luz no ha recortado las horas de iluminación navideña. ¡Menos mal que todas las luces instaladas son LED!
Para ver lo principal de la iluminación navideña, baja andando por el Paseo del Prado o por la Calle Serrano hasta la Puerta de Alcalá. Por allí puedes acceder al Parque del Retiro por el paseo de México. El emblemático parque madrileño forma parte del Paisaje de la Luz, incluido en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, y este año vuelve a estar bellamente iluminado.
Continua hacia la zona del estanque, también iluminada y sal del parque por el Paseo de Argentina, conocido popularmente como Paseo de las Estatuas. Sigue bajando hasta la Fuente de Neptuno para ver la iluminación y luego sube el Paseo del Prado hasta la Fuente de Cibeles.
De allí, dirígete a Gran Vía por la Calle de Alcalá. Justo en el cruce de ambas vías, frente al emblemático Edificio Metrópolis, se encuentra una espectacular bola luminosa de 12 metros de diámetro. Sus 43.000 luces LED están sincronizadas con la música para ofrecer un maravilloso espectáculo de luz y sonido.
Ahora sigue la Calle de Alcalá hasta la Puerta del Sol, el epicentro de la iluminación. Desde allí, dirígete por la Calle Mayor a la Plaza Mayor y finalmente dirígete a la Plaza del Callao para bajar Gran Vía hasta la Plaza de España. El recorrido completo dura algo más de una hora y son unos 6 Kilómetros. Te dejamos el itinerario por si no conoces la ciudad. Otra alternativa es sumarte a un free tour navideño por la capital para no perderte ninguno de sus rincones más emblemáticos.
La mejor manera de disfrutar de la iluminación y el ambiente navideño es sin duda pasear, pero con niños una opción interesante era coger el bus navideño o Naviluz. Este año podremos verle circular por las calles de Madrid desde el 25 de noviembre hasta el 6 de enero. Sale de la Plaza de Colón, frente al nº 30 de la Calle Serrano y termina su recorrido en el nº 21 de la misma Calle Serrano. Los mayores de 12 años y los adultos pagan 7 € 😱 y los niños entre 7 y 11 años 3 €. Nos parece un poco caro, pero si quieres montar puedes reservar tus entradas online aquí.
Si a ti también te parece caro, tienes una alternativa, su competidor, todavía más caro 😜. El Bus de la Navidad de los Reyes Magos de Oriente es un servicio más «top», que incluye cuentacuentos, juegos, canciones y caramelos para los más peques. Eso sí, con un precio de 12 € por persona. Recorrerá las calles más emblemáticas de Madrid en una ruta de 45 minutos de duración del 25 de noviembre al 4 de enero. Su horario es de 18 a 23 con salidas cada hora desde la calle Alfonso XII. De todas maneras, con los precios del Naviluz y del Bus de la Navidad, nosotros preferimos pasear con el peque.
Este año repite la iniciativa solidaria de taxiluz. En ellos nuestros mayores y los menores ingresados en hospitales podrán disfrutar gratis de la iluminación navideña de Madrid. ¡¡Una maravillosa idea!!
Naturaleza Encendida ORIGEN, la iluminación del Real Jardín Botánico
Un año más, un millón de luces LED iluminan el Jardín Botánico todos los días de 18 a 24. El aforo es limitado y es muy complicado conseguir entradas, pero la espectacular iluminación y el mágico paseo acompañado de peces y serpientes marinas sin duda merecen la pena. La entrada general cuesta 14,00 € y más te vale correr si no quieres quedarte sin verlo. Puedes comprarlas en el siguiente enlace.
Pasacalles de Luz en Madrid Río
El 21 de diciembre para celebrar el solsticio de invierno, se realizará nuevamente el Pasacalles de Luz en Madrid Río. El desfile es entre el Puente del Rey y el Puente de Segovia y se inicia a las 19:30. El punto culminante de este evento son los fuegos artificiales a partir de las 21:15.
Pistas de Patinaje
Parece que este año volverá la gran pista de patinaje en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. Eso sí, los horarios y precios todavía están por confirmar. La que si está confirmada es la instalada en Matadero Madrid, la pista de hielo más grande de la Navidad madrileña. Por 6 € (alquiler de equipo incluido) podrás demostrar tus habilidades durante 30 minutos. Los que somos torpes 😜 preferimos evitar accidentes. Mucho mejor pasear y disfrutar del ambiente navideño. La pista está abierta de 11:00 a 21:00. Ciertos días, como el 26 y 30 de diciembre y el 2 de enero, tiene un horario más reducido.
Una de las pistas de patinaje estrella en estas fiestas es la de la Plaza de España. El horario es de 10:00 a 22:00, aunque cierra por mantenimiento de 14:30 a 15:30. Cuesta 7 € incluyendo el alquiler de patines y es obligatorio el uso de guantes. En otros puntos de la ciudad como Colón también tienes una pista de patinaje para demostrar tus habilidades.
No pueden faltar en Navidad los belenes tradicionales. Es más, muchos de ellos tienen gran valor histórico o artístico. Aunque algunos siguen en el aire, este año se han confirmado más belenes que el anterior.

Belén de la Plaza Mayor de Madrid
Al aire libre puedes ver el Belén de la Plaza Mayor de Madrid, situado en unas casetas en un lateral de la misma. También puedes visitar el Belén del Ayuntamiento de Madrid, en el espacio CentroCentro, en horario de 10 a 20 (cerrado los lunes y el día 1 de enero) y el Belén Municipal de Plaza de la Villa, en el patio de la Casa Cisneros, en horario de 11 a 19 (cerrado el 25 de diciembre y el 1 de enero).
Por supuesto, tampoco fallará el espectacular Belén de la Puerta del Sol. Se encuentra en la Real Casa de Correos de Madrid, y se entra por la Calle del Correo. El montaje es enorme… ¡¡más de 200 metros cuadrados 😱!!. El año pasado destacó por el protagonismo del agua cómo símbolo de vida, y en este se ha pretendido conseguir una experiencia inmersiva permitiéndote «entrar en el Belén».
Por supuesto, es casi imposible verlos todos, pero te recomendamos algunos. Uno de los más especiales es el belén napolitano del s. XVIII del Museo de Historia de Madrid, con más de medio centenar de figuras articuladas. También es interesante la muestra de casi 300 nacimientos del Museo Nacional de Artes Decorativas. Uno de los más bellos es el de marfil (s. XVIII) de la Real Iglesia de San Andrés Apóstol, y el de la la Iglesia del Espíritu Santo posee un gran valor artístico. Además, cerca de Madrid tienes el Belén monumental del Escorial.
El Bosque de los Deseos
Muy cerca de la entrada para ver el Belén de la Puerta del Sol se encuentra un lugar mágico. Allí hay un bosque de abetos dónde madrileños y visitantes acuden a depositar sus deseos para el año que viene. Este «Bosque de los Deseos» está instalado en la Casa de Postas. En sus ramas destacan las peticiones de salud, trabajo y paz. Sin embargo, hay algunas muy peculiares, cómo ganar un campeonato de tute 😂 o que algún político se vaya el próximo año 😜.
En la mayoría de Europa, los mercadillos navideños son en realidad mercados de Adviento, es decir, finalizan en Navidad. Por el contrario, en Madrid los mercados navideños duran hasta fin de año.
En Madrid, el mercado navideño más conocido es el de artículos navideños de la Plaza Mayor. Su origen se remonta al s. XVIII, aunque comenzó a celebrarse de forma regular en su ubicación actual en el s. XIX. Uno de los puestos estará ocupado por el «stand solidario», desde el que diversas ONG´s darán visibilidad a sus proyectos humanitarios.

Los días lluviosos son ideales para recorrerlo porque hay menos gente 😉
En la zona de Plaza Mayor también puedes cumplir con una tradición navideña muy madrileña… ¡¡comer un bocadillo de calamares!! 😱. Efectivamente, en una ciudad a casi 400 Km. del mar no hay nada más tradicional que un bocadillo de calamares. ¡Asombroso! Nosotros hace varios años que no lo hacemos. La culpa la tienen las alergias de José, que han mutado y ahora no puede comer ningún tipo de molusco 😡. Nos da un poco de pena, pero también es cierto que el precio cada año subía más.
El mercado navideño de la Plaza Mayor está abierto de 10:00 a 21:00 y hasta las 22:00 los viernes, fines de semana y vísperas de festivos. Como nos encantan las miniaturas y los dioramas, todos los años hemos ido a comprar figuras para nuestro Belén a la Plaza Mayor. Desde hace unos años, un poco desencantados por la poca variedad, hemos pedido nuestras figuras por internet. Nos da un poco de pena hacerlo así, pero al final la red y su enorme oferta se ha impuesto al mercado tradicional. Aun así, todavía vamos a ver la iluminación de la Plaza y su precioso árbol.
Yo sigo echando de menos la Feria de Dulces y Alimentación que se celebraba en esta céntrica plaza en Navidad. Ahora hay puestos de comida, pero sobre todo hay puestos de artesanía. Además, un gran árbol preside el mercadillo.
Además de pista de hielo, la Plaza de España también tiene su mercadillo navideño. Cuenta con casi 50 puestos de artesanía y 5 de gastronomía para recuperar fuerzas después de un duro día disfrutando la Navidad en Madrid. Su horario es de 10:00 a 1:00.
Hay mercadillos navideños en muchos otros puntos de Madrid, cómo en Colón o en Madrid Río. Además, este año también tendremos feria de artesanía, nuevamente en el Paseo de Recoletos. Para su apertura deberás esperar al 1 de diciembre y los horarios están por confirmar.
Otro mercado tradicional en estas fechas es el Mercadillo del Gato, que repite este año sus dos ediciones. La primera será en el Hotel The Westing Palace del 2 al 9 de diciembre. La segunda se celebrará en Gran Vía 13 del 16 de diciembre al 5 de enero. Los horarios todavía no están confirmados, pero el año pasado el de ambas ediciones fue de 11:00 a 21:00. Como te puedes imaginar por esos emplazamientos, el Mercadillo del Gato es bastante elegante y de «mercadillo» tiene poco 😂. Está orientado sobre todo al textil y los complementos.
La agenda cultural de Madrid, ya de por sí interesante, aumenta enormemente en estas fechas: hay conciertos de todos los estilos, espectáculos navideños, etc. Un plan interesante es aprovechar tu visita y ver alguno de los diez museos gratis en Madrid que te recomendamos.
Mucho hay para hacer y mucho que contar… tanto que es imposible relatarlo en este artículo. Para que puedas hacerte una navidad a tu medida, te dejamos el programa oficial de la Navidad en Madrid. Todas las actividades previstas están adaptadas a las medidas en vigor para el control del COVID-19. Por supuesto, ten en cuenta que podría darse el caso de que alguna se aplace o suspenda.
Actividades infantiles
Por supuesto en estas fechas los niños son los reyes, y hay numerosas actividades pensadas especialmente para ellos. Te dejamos también la agenda infantil con las actividades más interesantes para los más pequeños.
Este año el clásico infantil de estas fechas cumple ¡45 años!. Así que ya sabes, te acabamos de dar la excusa para ir este año a ver Cortylandia en la calle Maestro Victoria. Si no sabes que es, todos los años en Navidad la fachada de unos conocidos grandes almacenes se transforma siguiendo una temática determinada. Con el paso del tiempo, los montajes han tenido una calidad desigual, aunque los de los últimos años han estado muy bien.
Nosotros antes íbamos por la nostalgia que nos transmite la ya clásica melodía «Cortylandia, Cortylandia, vamos todos a cantar…». Ahora con peque, hemos vuelto para mantener la tradición… de ver el espectáculo y no comprar nada 😂.
Los pases de 15 minutos son todos los días a las 12, 13, 14, 18, 19, 20 y 21. Los fines de semana, festivos y los días de nochebuena, nochevieja, navidad y año nuevo tiene un horario especial.
San Silvestre Vallecana 2022
Según nuestro calendario, el 31 de diciembre acaba el año, pero también es el día de San Silvestre. En muchos lugares del mundo ese día se celebran carreras populares, pero en Madrid se celebra la más importante, porque Vallecana sólo hay una 😂.
La San Silvestre Vallecana tiene un recorrido de 10 Km. Hay dos ediciones, la Popular (de participación abierta) y la Internacional (para profesionales). El 26 de diciembre hay una edición mini, para que los más pequeños disfruten corriendo. Te dejamos este enlace del trazado de la carrera Popular por si te animas a participar 😊.

La San Silvestre también pasa por la Calle de Alcalá
Curiosidades – ¿Por qué se corre en San Silvestre?
¿Es San Silvestre el santo de los corredores? ¿acaso el santo corría muy rápido? Pues nada de eso. Hace casi cien años en París se celebraba una carrera el 1 de enero en la que los participantes corrían con antorchas. Inspirada en la anterior, se organizó en Sao Paulo en 1925 una carrera que empezaba el 31 de diciembre y acababa el 1 de enero. Como el día que empezaba era el de San Silvestre, se quedó con ese nombre 😲.
La Puerta del Sol y las uvas
Todos los años en Nochevieja miles de personas llenan la Puerta del Sol para comer las doce uvas de la suerte. Al son de las campanadas del reloj de la Real Casa de Correos se van tomando las uvas para garantizar la prosperidad del año entrante. Sin duda, toda una tradición de la Navidad en Madrid.
También hay gente que huye de estas aglomeraciones y decide celebrar la «previa» el día anterior a las doce de la mañana, o bien el «ensayo» a las doce de la noche del día treinta.
La tradición de las doce uvas
Se dice que a principios del s. XX un exceso en la producción de uva dio origen a esta tradición. La realidad es que décadas antes la burguesía española ya comía uvas para despedir el año. Lo único que ocurrió fue que se popularizó esta costumbre importada de Francia.
Cabalgata de Reyes 2022
El día 5 de enero los Reyes Magos salen en Cabalgata desde la plaza de San Juan de la Cruz. Esta Cabalgata se inicia a las 18:30 y dura unas dos horas y media. Su destino no está en un portal en Belén, sino a unos tres kilómetros en la Plaza de Cibeles. Allí, un espectáculo pirotécnico pondrá el broche de oro al desfile de los Magos de Oriente.
Eso sí, como son mágicos, no tendrán ningún problema para esa misma noche recorrer las casas de los niños dejando regalos para los que se hayan portado bien. Sin embargo, a los niños que se hayan portado mal, los Reyes Magos les traerán carbón.
Esperamos haberte ayudado a preparar tu visita a Madrid en Navidad. ¡¡Felices fiestas y hasta pronto!!
🛩 Reserva tu vuelo
🛌 Reserva tu alojamiento en Madrid
🛡️ Viaja tranquilo con un seguro de viaje con cobertura COVID-19
🎭 Reserva una visita guiada benéfica para ver la iluminación. Toda la recaudación se dona a Make-A-Wish Spain
Los enlaces anteriores son enlaces de afiliados. Esto significa que si reservas un alojamiento, actividad, seguro de viaje o vehículo siguiendo el enlace a ti no te costará más, pero nosotros recibiremos una ayuda para poder seguir viajando 😊.
Pingback: Visitar Toledo en Navidad 2018/2019 - mapaymochila.es
Pingback: Belen del Escorial Navidad 2019-2020 - mapaymochila.es
Qué lástima, por decirlo de manera fina, esto de la Covid-19…y pensar que a principios de año estuvimos en Madrid disfrutando de la decoración y la iluminación navideña de la que nos hablas con los niños, viendo la cabalgata de reyes y redescubriendo Madrid, así como conociendo lugares en los que no habíamos estado nunca, como el Templo de Debob o el Museo de Sorolla, por ejemplo.
Lo del bocata de calamares es un clásico que no nos perdimos esta vez tampoco…ja, ja,ja…
Quien vivió la navidad en Madrid (o en cualquier otro punto de España, ya puestos) el año pasado no podía imaginar como sería en este. Habrá que adaptarse a la situación, pero creemos que para los peques se pueden hacer muchísimas actividades todavía porque además son los que más disfrutan con menos cosas. ¡¡Gracias por comentar!!
Por desgracia nos va a tocar una Navidad diferente, pero no por ella debemos dejar de disfrutarla. Y aunque hayan quitado el Naviluz o Cortylandia, seguro que un paseo por las zonas donde se concentran las luces más bonitas, visitar el Belén o acercarse al mercado de la Plaza Mayor harán que los más pequeños puedan pasarlo muy bien igualmente.
En esta ocasión estaré fuera de la ciudad, pero como no quería faltar a mi particular cita madrileña, participaré en la San Silvestre Vallecana, que se celebra de manera virtual para los corredores populares y así despedir este 2020 demencial.
Esperemos que los Reyes Magos se porten bien y nos traigan pronto una vacuna efectiva para que el año que viene podamos celebrar las fiestas como se merecen. Un abrazo
El tiempo dirá si este formato de Navidad fue mejor o peor que los anteriores. Ya que nosotros fuimos niños Cortylandia nos hacía mucha ilusión que nuestro hijo lo viese. Menos me preocupa el Naviluz, porque nos encanta andar. Esperemos que este año las luces nos iluminen en esta hora oscura. ¡¡Gracias por comentar!!
Este año, van a ser unas Navidades muy distintas a otros años. La verdad es que da mucha pena lo de Cortylandia, sobre todo para los que hemos crecido viéndolo cada año… A mí me gustaba llevar a mi peque, como hacían mis padres conmigo. Y en cuanto a la iluminación, después del finde que se han visto montones de personas por el centro de Madrid, se me quitan las ganas de ir.
Efectivamente, estas navidades en Madrid se presentan distintas, aunque viendo las aglomeraciones en el centro parece que serán más de lo mismo pero sin una agenda cultural tan interesante como otros años. Coincido en que lo de Cortylandia es ya casi una tradición y es una pena no realizarlo. Pienso que se hubiese podido hacer de alguna forma alternativa. ¡¡Gracias por comentar!!
Pingback: Ávila en Navidad - MAPA Y MOCHILA