Enoturismo en Valdepeñas, la Ruta del Vino
Hablar de Valdepeñas es hablar de vino y de una tradición de más de dos milenios de antigüedad. Vinos ya famosos cuando en los dominios españoles no se ponía el sol. Un sol que en Valdepeñas puede verse casi todos los días del año y es gracias al astro rey que los vinos de Valdepeñas poseen su intenso color y su potente aroma. Pero la Ruta del Vino de Valdepeñas es mucho más que hacer enoturismo en Valdepeñas disfrutando de buen vino y visitando bodegas. Acompáñanos a descubrirlo.
España cuenta con la mayor extensión de viñedos del mundo, es el tercer productor mundial de vino y el mayor exportador de este elixir de los dioses. Por este motivo, es comprensible el crecimiento que ha experimentado el enoturismo en España en los últimos años.
Contenidos del post
- 1 Las Rutas del Vino de España
- 2 La Ruta del Vino de Valdepeñas
- 3 Vino de Valdepeñas para dummies
Las Rutas del Vino de España
Una botella de vino contiene algo más que el elixir de los dioses, contiene cultura, tradición y patrimonio. Por eso se creó la certificación Rutas del Vino de España, que se ha convertido en un referente del enoturismo en nuestro país.
Las Rutas del Vino no son itinerarios, sino propuestas atractivas y de calidad que ofrecen vivir el vino como nunca antes. Actividades de enoturismo centradas en entornos rurales y naturales con experiencias al aire libre, un tipo de turismo tradicional pero adaptado a las tendencias existentes en esta nueva era de los viajes. Una Ruta del Vino es un enoturismo distinto, es algo más que visitar bodegas y aprender sobre la elaboración del vino. Alójate entre viñedos, sobrevuélalos en globo o recórrelos en bicicleta, participa en catas a ciegas o aprende nuevos y sorprendentes maridajes.

Un exquisito tartar de solomillo para acompañar un Viña Albali rosado 😋
De las Rutas del Vino ya conocíamos la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, y habíamos visitado las bodegas de Laguardia, pero no sabíamos nada de la Ruta del Vino de Valdepeñas.
La Ruta del Vino de Valdepeñas
Castilla la Mancha tiene nueve Denominaciones de Origen (DO) de Vinos. Valdepeñas no es sólo la más antigua de ellas, también es la segunda con más solera de toda España 😲. En la Ruta del Vino de Valdepeñas podrás ver bodegas de todo tipo, descubrir una gastronomía sorprendente y descansar en alojamientos con encanto.
Si tienes sólo un fin de semana quizás te sientas tentado de centrarte exclusivamente en Valdepeñas. Sin embargo, la Ruta del Vino también la componen otros municipios cómo Moral de Calatrava con su Semana Santa de Interés Turístico Regional, San Carlos del Valle con su maravillosa Plaza Mayor porticada, Santa Cruz de Mudela, con la que está considerada la plaza de toros cuadrada más antigua del mundo y Torrenueva con su maravilloso patrimonio arquitectónico religioso.

Vista de Torrenueva y su entorno
Vino de Valdepeñas para dummies
No todo el mundo es un experto en vinos. Por eso aquí van unas pinceladas. El resto lo descubrirás haciendo enoturismo en la Ruta del Vino de Valdepeñas 😜. Muchas grandes obras realizadas en Madrid en época de Carlos III se pagaron con los impuestos al vino de Valdepeñas, muy apreciado en la época.
Históricamente, las variedades de uva autóctonas son la blanca airén y la tinta cencibel, y hoy día siguen siendo las principales en la elaboración de sus vinos. Es más, la uva airén también se conoce con el nombre de valdepeñas. Por su parte, el nombre de cencibel cada vez se usa menos, desplazado por el nombre más extendido en el sector, tempranillo. Los vinos varietales están compuestos al menos en un 80% de un mismo tipo de uva. Si este porcentaje llega al 100% el vino se denominará monovarietal. Si se usan varios tipos de uva y ninguna alcanza el 80% el vino será multivarietal.

En unos meses estas uvas estarán listas para la vendimia
La aridez de su clima hace que la uva sea de pequeño tamaño y limita bastante la producción, pero aun así es de las más importantes de España. Destacan sus vinos jóvenes y sus crianzas de sabor afrutado y acidez moderada.
Bodegas
Aunque ya hemos dicho que una Ruta del Vino es más que sólo visitar bodegas, el fruto de la vid sigue siendo el hilo conductor de esta experiencia para los sentidos 😍. Sin embargo, en estas visitas descubrirás las bodegas cómo nunca antes. Todas ellas ofrecen visitas guiadas y catas, los elementos más tradicionales del enoturismo en Valdepeñas.
Bodegas Corcovo
Está situada en el centro de Valdepeñas, en un edificio que ya era bodega en 1884. Bajo sus pies, a 13 metros de profundidad, se encuentra una centenaria cueva de crianza excavada en la roca. Corcovo es la principal marca de vino de las Bodegas J.A. Megía e Hijos, fundada hace menos de tres décadas. A pesar de su «juventud», ya es una de las marcas más prestigiosas de Castilla la Mancha. Tanto es su reconocimiento, que muchos ya las llaman Bodegas Corcovo.
¿Y cual es su secreto? 🤫… en Bodegas Corcovo se elaboran sólo vinos monovarietales y sin introducir la uva en la prensa 🤔. Nuestro guía Domingo Megía nos indica que únicamente se usa el mosto obtenido del depósito por la presión ejercida por el mero amontonamiento de la uva. Así se destacan las características más singulares de cada variedad de uva, aunque el rendimiento puede reducirse casi en un 20%. Cuando empezaron a producirlo otros productores les decían que el resultado sería imbebible, pero el tiempo dio la razón a Bodegas Corcovo… y nosotros también 😜. Es más, su Corcovo Crianza Tempranillo fue el vino seleccionado para el coctel en la boda del rey Felipe VI 😲.
En su origen, esta era una modesta bodega familiar fundada a principios del s. XX. Hoy día es la tercera más importante de la DO Valdepeñas, exporta a más de 72 países y tiene presencia en otras 7 DO y varias IGP (Indicación Geográfica Protegida). 😲. Su planta principal está situada en las afueras de Valdepeñas, pero conserva las instalaciones de la bodega tradicional del centro de la ciudad para difundir la cultura del vino.
En su bodega centenaria descubrimos cómo se elaboraba el vino antiguamente. Durante la misma no sólo verás su sala de tinajas, sino su sorprendente cueva. En ella además de varias tinajas conservan también su «sacristía» de botellas antiguas. Ya en su sala de catas, el vino que más nos sorprende es su espumoso de airén y verdejo.
Bodegas Real
Situada a 20 minutos de Valdepeñas, Bodegas Real traslada el concepto de «château» francés a Ciudad Real. Siguiendo la ribera norte del Embalse de Marisánchez nos internaremos en Campo de Montiel para llegar a la Finca Marisánchez, de 800 hectáreas. En su mismo corazón, en una antigua venta del s. XVII totalmente reformada, se encuentra Bodegas Real. Allí elaboran vinos de los propios viñedos de la finca, permitiendo un control total de todo el procedimiento y de la calidad de los caldos.
Además, siempre ha sido un referente del enoturismo en Valdepeñas. Entre otras actividades ofrecen paseos en segway y sobrevolar las viñas en globo. También han habilitado áreas para realizar eventos y así poder disfrutar de una celebración entre viñedos y olivos. El Restaurante El Umbráculo completa la oferta de servicios de Bodegas Real, con su contundente cocina manchega.

Sus salones para eventos nos parecieron maravillosos
Almazaras
En una Ruta del Vino no todo tiene que ver con el fruto de la vid… o quizás sí 😜. Los romanos ya empleaban los olivos como tutores de las vides, y tanto vino cómo aceite de oliva comparten no pocos beneficios para la salud. Aunque te parezca sorprendente, las tierras manchegas de Ciudad Real producen el mejor aceite de oliva virgen extra del mundo. Por eso el oleoturismo es un complemento perfecto del enoturismo en Valdepeñas.
Cooperativa Colival
Situada a las afueras de Valdepeñas, recientemente fue declarada la mejor almazara de España. Sin duda la utilización de las técnicas más avanzadas junto con la esmerada selección de sus aceitunas para la elaboración del «oro verde» tiene culpa de ello.
Por si fuese poco, este año siete de sus aceites se encuentran entre los 100 mejores aceites de oliva virgen extra… ¡¡del mundo!! Italia tiene la fama, pero está claro que en España y en Valdepeñas cardan la lana 😜. En Colival también realizan catas de aceite, para que puedas aprender a apreciar los matices de este oro líquido.
Otras actividades de enoturismo en la Ruta del Vino de Valdepeñas
11 Ánforas
Esta vinoteca se encuentra en el centro de Valdepeñas en una antigua venta. Además de vender vinos ofrecen charlas sobre cómo se elaboraba y conservaba el vino antiguamente. Y por supuesto, también realizan catas en su centenaria bodega de tinajas de barro. Estas fueron moldeadas y cocidas en la propia bodega y todavía se conservan en su ubicación original, creando un espacio único dónde descubrir los secretos del vino.
Chato Grato
Sin duda este espacio íntimo y acogedor en Valdepeñas es ideal para disfrutar de una cata maridada diferente. El lugar tiene reminiscencias del sur de la Península, algo normal cuando nos enteramos de que sus propietarios son unos enamorados de Zahara de los Atunes. Por cierto, para poder disfrutar de sus servicios es imprescindible reservar, porque hasta su horario es muy especial.
Allí descubrimos un artefacto llamado coravin 🤔, utilizado para servir vino sin descorchar la botella 😲. Una manera de tomar una copa y poder conservar el resto del vino en perfectas condiciones.
Cooperativa Vinícola Valdepeñas
Después de más de seis décadas de historia cerró la última cooperativa vitivinícola de Valdepeñas, La Invencible. Siete años después, un grupo de viticultores decidió crear una nueva cooperativa en unas antiguas bodegas situadas en la autovía A-4.
Un molino muy manchego, en el que se realizan las catas, te da la bienvenida a sus instalaciones. Allí podrás conocer cómo se elaboran sus caldos e incluso visitar su viñedo y su sala de tinajas. Mención aparte merece su nave de crianza, con su escalera doble, su hermosa «capilla» y sus barricas de roble francés.

Aun así lo que más nos gustó es el molino… ¿hay algo más manchego?
Museo del Vino de Valdepeñas
Si haces enoturismo en Valdepeñas no puedes dejar de visitar su Museo del Vino. Antiguamente en la ciudad de Valdepeñas las bodegas se encontraban cerca de la estación de trenes para facilitar la carga y descarga de los vinos. A 500 metros de la estación de Valdepeñas se construyó en 1901 la bodega de Leocadio Morales, una de las más importantes de su época. Después de su desaparición, sus instalaciones fueron reutilizadas para crear el Museo del Vino. Sin duda una ubicación perfecta para un museo de este tipo. Actualmente están trabajando en la accesibilidad para personas con discapacidad visual, así que si ves unas bandas gruesas en el suelo no las quites, son para delimitar espacios y señalizar obstáculos.
El Museo fusiona perfectamente los edificios de la antigua bodega con las modernas instalaciones. Así, podemos sumergirnos en una antigua bodega manchega y descubrir cómo se producía el vino antiguamente y por otro lado descubrir la historia de la DO Valdepeñas. En el Museo hay una extensa colección de aperos y utensilios relacionados con la producción y comercialización de vino. Dentro de la exposición permanente destaca la colección de fotografías realizadas por el fotógrafo estadounidense Harry Gordon durante la vendimia de 1959 en Valdepeñas.
En la tradicional cueva de tinajas destaca la «pequeña» tinajilla del bodeguero. Allí se guardaba el mejor caldo, no sólo para el consumo familiar, sino para ofrecerlo a los posibles compradores para convencerles de la calidad de los vinos de la bodega.

La imaginábamos mucho más pequeña. Esta «tinajilla» tiene capacidad para 75 arrobas de vino… eso son unos 1.000 litros
En este enlace puedes reservar una visita guiada a Valdepeñas y la entrada al Museo del Vino.
Hotel La Caminera *****
En un hotel se duerme ¿no?. Entonces, ¿por qué lo mencionamos en este apartado? 😂. El Hotel La Caminera tiene un campo de golf de 18 hoyos rodeado de un bello paisaje manchego. Además, puedes relajarte de un duro día de enoturismo en Elaiwa Spa. En este peculiar balneario se realizan catas de distintas variedades de aceite y personalizan tu tratamiento según tus preferencias durante la misma. Por cierto, Elaiwa significa olivas o aceitunas en griego.
Presumen de que se encuentra en un lugar accesible desde cualquier parte del mundo… normal porque tienen ¡¡una pista de aterrizaje!! 😲. También alardean de su entorno natural privilegiado y del mejor atardecer de la región, y aquí también les daremos la razón. En cuanto a la gastronomía, su Restaurante Retama tiene una estrella Michelín y también ofrecen catas maridadas en la propia bodega del hotel. Nosotros disfrutamos de una de estas catas y una comida informal al lado de su piscina y fue fantástico.
Si quieres alojarte en el Hotel la Caminera, sus precios rondan los 160-200 € la habitación según la fecha.
Reservar Hotel La Caminera en Booking
Dónde dormir para hacer enoturismo en la Ruta del Vino de Valdepeñas
Alojamientos hay muchos en toda la región, pero los de la Ruta del Vino de Valdepeñas destacan por su calidad y el cuidado de los detalles.
Aloque Posada
Ubicado en el centro de la propia ciudad de Valdepeñas, este alojamiento es una antigua casa típica manchega. Conserva su estructura original que incluye un bello patio-jardín con árboles frutales, pero ha sido restaurada en una explosión de belleza y color.
Las habitaciones son muy espaciosas y tienen cocina. Además, son bastante tranquilas. Los baños son pequeños pero funcionales. El precio medio son 60 € la habitación doble.
Reservar Aloque Posada en Booking
Casa Rural Doña Elisa
En Torrenueva, a sólo quince minutos de Valdepeñas puedes dormir en una casa solariega de estilo modernista construida en el s. XIX. El corazón de este alojamiento es su patio que cuenta con una cúpula acristalada. Las habitaciones tienen jacuzzi y son espectacularmente grandes. Tiene cocina, piscina, barbacoa y una capacidad para 22 personas.
Sin duda un lugar ideal para alquilar con unos amigos y así conocer tanto la ciudad de Valdepeñas cómo Torrenueva, otro de las localidades de la Ruta del Vino. El precio es de 1.100 € el fin de semana de alquiler completo de la casa.
Dónde comer en la Ruta del Vino de Valdepeñas
Mientras realizas la Ruta del Vino descubrirás no sólo buenos vinos, también una excelente gastronomía manchega, sabrosa y contundente. Descubre dónde comer mientras haces enoturismo en la Ruta del Vino de Valdepeñas.
La Antigua Bodega Los Llanos
En el centro de Valdepeñas se encuentra esta antigua bodega del s. XIX. Era la más antigua de Valdepeñas, y hoy día ha sido transformada en un maravilloso restaurante. Por si fuese poco, posee la cueva excavada más grande de España. Aunque hoy día no se utiliza para producir vino, disfrutar de una cata en esta cueva de crianza rodeado de antiguas barricas es una delicia.
Pero para delicia su gastronomía, sobre todo si la degustas en un evento en su nave de tinajas. Sin duda un entorno perfecto para una celebración especial.
La Venta del Comendador
¿Hay algo mejor que comer en el corazón de Valdepeñas en una casa solariega típica manchega del s. XVII? Que la cocina esté a la altura de tan histórico lugar 😍. Cualquiera de sus tres grandes salones es maravilloso, pero el más cotizado es el Salón Plaza, con vistas inmejorables a la Plaza de España y la Iglesia de la Asunción.
Su oferta gastronómica es muy abundante, con platos tradicionales y contundentes. Además de su extensa carta, tienen menú del día que incluye pan, bebida y postre por 16,50 € y menú fin de semana por 19,80 €.
Aunque nos gustó todo lo que comimos, recomendamos especialmente la pierna de cordero y las morcillejas. ¿Y que son las morcillejas? Unas morcillas típicas de Valdepeñas en una tripa muy pequeña, de ahí su nombre, aunque en La Venta del Comendador las preparan en tartar.
Restaurante San Antonio
Seguimos con restaurantes en edificios históricos tradicionales, en este caso del s. XVIII. También se encuentra en el centro de Valdepeñas y ofrece cocina típica manchega con toques innovadores. De su extensa carta nos encantaron las migas de pastor y los tomatitos rellenos gratinados.
Ya sabes todo lo necesario para disfrutar del enoturismo en Ruta del Vino de Valdepeñas y descubrir su Ruta del Vino, ¿a qué esperas para conocerla? ¡¡Hasta pronto!!

Brindamos porque disfrutes en la Ruta del Vino de Valdepeñas. De izquierda a derecha nuestros compañeros son Viajamos Juntos, Ignacio Izquierdo, Rutas por España y La Gran escapada. Además nos acompañaron Recuerdos de mi Mochila, Vagamundos Viajeros y La Mesa del Conde
Este artículo fue elaborado después de un blogtrip en colaboración con Ruta del Vino Valdepeñas.