Segundos antes de decir el ganador pensé: “Si me toca.. a Machu Picchu”. Acto seguido dice José: “Bueno, si toca nos vamos a Machu Picchu”.. ¡¡me había leído el pensamiento!! 🙂
La cara lo dice todo
Entonces oímos el ganador es Noelia… y antes de oír el apellido José ya sabía que era yo… No recuerdo ni como subí al escenario, ¡¡estaba temblando!!. Me preguntaron el correo electrónico con el que me había apuntado y de los nervios al principio lo dije mal y todo 🙂 … Me sacaron fotos, y yo como en una nube casi sin enterarme de nada. Mientras a José le felicitaban como si hubiese sido padre 🙂 ¡¡Muchas gracias a la inocente mano de Claudia, de Viajando en Furgo!!
Terminó la Quedada y fuimos directos al expositor del Perú a por información, aunque esta fue un poco escasa. Preparar un viaje de más de tres semanas por el Perú a nuestro aire ha sido laborioso. Ahora que hemos regresado, podemos decir que todo el tiempo invertido ha merecido la pena. José siempre dice «el tiempo que empleo en España preparando el viaje no lo tengo que perder durante el mismo»
Leímos muchos blogs y construimos nuestra propia ruta por el sur del Perú incluyendo un par de días por Bolivia para ver Tiahuanaco y la Isla del Sol. Alguna actividad ha tenido que ser en tour 🙁 o con guía privado debido a que hacerla por nuestra cuenta era costosa en tiempo o en dinero.
Antes de nada, los consejos básicos para que podáis organizar vuestro viaje:
Rumbo a París… para nosotros la distancia más corta entre Madrid y Lima no es en línea recta 🙂
Día 2: Lima
El centro histórico de Lima, la Plaza San Martín, el barrio chino, la Plaza de Armas y el cambio de guardia, las catacumbas de la Iglesia de San Francisco, la Catedral, Santuario de Santa Rosa de Lima y visita al Señor de los Milagros, patrón del Perú para terminar con cultura después del ocaso, el Museo Larco Herrera.
Día 3: Paracas
Autobús desde Lima para visitar la Reserva nacional de Paracas junto con Ricardo Hernández, uno de los mejores guías del Perú. Probamos el mejor ceviche de todo el viaje y disfrutamos de un atardecer de ensueño tomando un Pisco Sour.
Día 4: Paracas-Ica-Nasca
Tour por las Islas Ballestas viendo lobos marinos, pingüinos de Humboldt, pelícanos, cormoranes y piqueros. Nos maravillamos con el misterioso petroglifo del Candelabro. Un autobús nos lleva a Ica donde vemos las momias del Museo Regional «Adolfo Bermúdez Jenkins». Vamos luego a la Bodega el Catador, dónde se elabora la bebida nacional del Perú… el Pisco. Trepamos a la duna más alta del Oasis de Huacachina para ver el atardecer en el desierto antes de tomar un autobús con destino a Nasca.
Así me estiro yo por las mañanas… 🙂
Día 5: Nasca
Sobrevolamos las Líneas de Nasca y no morimos entre terribles sufrimientos (ni nos mareamos 🙂 ). Demostración de artesanía y visitas al cementerio de Chauchilla, el centro ceremonial de Cahuachi, el acueducto de Cantalloc y el tambo de Caxamarca (Paredones). Terminamos el día en el Planetario María Reiche para comprender mejor las Lineas de Nasca y contemplar las estrellas antes de coger el autobús nocturno hacia Arequipa.
El mono, una de las líneas más representativas
Día 6: Arequipa
Visitamos la «Ciudad Blanca» y el impresionante Convento de Santa Catalina. Nos sorprendieron los claustros de la Compañía de Jesús, subimos al mirador de Yanahuara y nos decepcionamos con la momia Juanita. También vimos la Catedral y disfrutamos nuevamente del Convento de Santa Catalina a la luz de las velas.
Día 7: Valle del Colca
Nos adentramos hacia el Valle del Colca atravesando la Pampa de Arrieros y vemos por primera vez a los camelidos andinos. En Patawasi descubrimos el maravilloso mate inca, ideal para sobrevivir al soroche o mal de altura y disfrutar sin problemas del Mirador de Patapampa antes de llegar a Chivay. Hacemos la machada del viaje alojándonos en un hotel de lujo con pozas termales naturales a las orillas del río Colca.
Día 8: Valle del Colca
En Yanque observamos la tradicional danza Wititi. Visitamos Maca y paramos en el Mirador Antahuilque para apreciar el segundo cañón más profundo del mundo. Continuamos hacia la Cruz del Cóndor para observar el majestuoso vuelo del ave voladora no marina más grande del mundo. Volvemos a Chivay y salimos rumbo a Puno atravesando la Reserva nacional Salinas-Aguada y pasando por la laguna Lagunillas para observar flamencos.
Día 9: Puno
Habíamos dejado este día «libre» por si teníamos problemas con el mal de altura, pero nos fue genial y visitamos el centro histórico de Puno, el Museo Dreyer, el cerro Huajsapata, el complejo arqueológico de Sillustani y el Mirador Puma Uta. Ya de noche cenamos viendo un espectáculo de danzas folclóricas y probamos el mejor ají de gallina de todo el viaje.
Atardecer en Sillustani
Día 10: Puno – Lago Titicaca
Salimos en lancha rápida para conocer las Islas Flotantes de los Uros y Taquile. La excursión nos sorprendió gratamente y fue una de nuestras visitas preferidas, al igual que el Museo de la Coca que vimos por la tarde.
Día 11: Rumbo a Bolivia
Visitamos el templo ceremonial de Chucuito, nos sorprendimos por la majestuosidad y belleza del paisaje que rodea el misterioso Portal de Aramu Muru, conocimos los templos coloniales de Juli y Pomata y cruzamos a Bolivia por Desaguadero. Ya en el país vecino visitamos la capital de una de las culturas preincaicas más importantes, Tiahuanaco. Posteriormente cruzamos el estrecho de Tiquina para llegar a Copacabana.
El paisaje en los alrededores de Aramu Muru es espectacular
Día 12: Copacabana-Isla del Sol
Por la mañana una lancha nos lleva a la Isla del Sol, la más grande del lago Titicaca y origen del linaje Inca. Bebimos de la fuente de la Eterna Juventud y descendimos por las escalinatas de Yumani para volver a Copacabana y visitar la Basílica de Nuestra Señora de Copacabana, patrona de Bolivia. Volvemos a el Perú esta vez por la frontera de Kasani y dormimos en Puno.
Si de verdad es la Fuente de la Eterna Juventud nosotros hemos bebido un poco tarde…
Día 13: La Ruta del Sol
Salimos hacia Cusco con paradas en museo lítico de Pukara, en el paso de la Raya para ver parte de los andes peruanos, en el complejo arqueológico de Raqchi con el templo del dios Wiracocha y en Andahuaylillas con la Capilla Sixtina de los Andes. Una ruta maravillosa estropeada por un servicio de guía pésimo.
Colcas (almacenes incaicos) de Raqchi
Día 14: Cusco, el corazón del Imperio Inca
Visitamos el centro histórico de Cusco paseando por sus calles con trazado Inca. Visitamos el Barrio de San Blas con sus calles estrechas y empinadas. Después vemos la Catedral de Cusco y el templo de Qorikancha, finalizando el día en el Mercado de San Pedro. La noche nos depara nuevamente cultura después del ocaso con el Museo de arte Precolombino.
Día 15: Alrededores de Cusco
Visitamos Tambomachay, también llamado el baño del Inca. Nos decepciona un poco la fortaleza roja de Puka Pukara, pero tenemos una agradable sorpresa al ver el Templo de la Luna, excavado en la roca. Luego vemos el importante santuario de Q’enqo antes de asombrarnos por la imponente fortaleza de Sacsayhuaman, la Ciudad de Piedra cuyas colosales rocas dispuestas en zigzag representan los dientes de un Puma. Paramos en el mirador del cerro Pukamoqo, dónde se encuentra el Cristo Blanco y atravesamos el Barrio de San Cristobal hasta llegar al interesantísimo y renovado Museo Histórico Regional ubicado en la casa del Inca Garcilaso de la Vega.
Murallas de Sacsayhuaman
Día 16: Valle Sagrado
Visitamos la ciudad Inca de Chinchero, nos maravillamos ante las increíbles Salineras de Maras y descubrimos los misterios de Moray, un «laboratorio agrícola» Inca. Terminamos en la ciudad Inca más auténtica de todo el Perú, Ollantaytambo, donde subimos al monte Pinkuylluna para verla en todo su esplendor.
Calles de Ollantaytambo, la única ciudad inca que continúa habitada sin apenas sufrir cambios
Día 17: Ollantaytambo, la última ciudad Inca
Recorremos las ruinas arqueológicas de Ollantaytambo y su mercado artesanal antes de coger el tren rumbo a Machu Picchu pueblo atravesando el valle del río Vilcanota. Comprobamos los esfuerzos de Machu Picchu pueblo para dejar de ser «el campamento base antes de subir a ver Machu Picchu» y convertirse en un atractivo por si mismo.
Día 18: Machu Picchu, una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno
Madrugamos para conocer por fin nuestro soñado Machu Picchu. Subimos a la montaña Huayna Picchu para admirar la ciudadela desde las alturas y pasamos el resto del día maravillándonos ante la magnitud de este santuario religioso incaico.
Un sueño cumplido…
Día 19: Regreso a Cusco
Volvemos en tren a Ollantaytambo y regresamos a Cusco no sin ver antes las espectaculares ruinas de Pisac y su mercado.
Día 20: Reserva nacional Tambopata, la Amazonia Peruana
Volamos de Cusco a Puerto Maldonado, y tras descubrir esta pequeña ciudad vamos directos a la comunidad nativa de Infierno para navegar hacia nuestro hotel en plena reserva. Al anochecer realizamos una increíble caminata nocturna por la selva sintiéndonos invasores dentro de este paraíso natural.
¡¡vimos monos!!
Día 21: Naturaleza en estado puro
Madrugón para ver un increíble observatorio de aves seguido de un paseo por la selva para conocer su vegetación. Ya por la tarde navegamos por el lago Tres Chimbadas, pescamos pirañas y cuando llegó la noche logramos ver caimanes.
Día 22: Retorno a Lima
Volamos a Lima haciendo una escala forzosa en Cusco. Ya en la capital visitamos el barrio de Miraflores, con el Parque Kennedy y recorremos su malecón viendo el Faro de la Marina y el Parque del Amor. Acabamos el día en el Parque de la Reserva para ver el Circuito Mágico del Agua, un conjunto de fuentes espectaculares con luz, color y sonido.
Día 23: Nuestro último día en Lima y en el Perú
Recorremos las sorprendentes ruinas preincas de Huaca Pucllana y disfrutamos del bohemio distrito de Barranco con sus preciosas casas coloniales. Cruzamos el Puente de los Suspiros y seguimos por la bajada de baños para ver el mar. Descubrimos auténtica artesanía en las Pallas de Mari Solari, que expone y vende objetos de todo el Perú y recogimos con gran tristeza nuestras maletas para ir hacia el aeropuerto.
Día 24: Llegada a París por la tarde y de allí rumbo a casa… ¡¡Fin!! 😥
Por lo menos el aeropuerto Charles de Gaulle de París es bonito…
Lo más sorprendente del viaje es que soñábamos con ver Machu Picchu y pensábamos que la ciudad sagrada y Cusco serían lo que más nos gustaría… pero no. Tres semanas en el sur del Perú nos han descubierto que Machu Picchu es maravilloso, pero sólo es uno más de los muchos atractivos que tiene el país. Ha sido increíble recorrer el Perú tantos días, ¡¡y otros tantos más que nos hubiésemos quedado!! Evidentemente nuestro próximo viaje deberá ser mucho más largo 😉
Ahora toca desarrollarlo todo y daros miles de consejos y trucos para conocer este gran país y a sus maravillosas gentes, El Perú.
Felicidades por tu publicación, me gusto y efectivamente es una de las más completas que he leído Muchas gracias por compartir este tipo de información
Felicidades por tu publicación, me gusto y efectivamente es una de las más completas que he leído Muchas gracias por compartir este tipo de información
Nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías, como las cookies, y procesamos datos personales, como las direcciones IP y los identificadores de cookies, para medir el rendimiento del contenido y obtener información sobre las audiencias que vieron ese contenido. Si haces clic autorizas el uso de esta tecnología y el procesamiento de tus datos para estos fines. Puedes cambiar de opinión y cambiar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al regresar a este sitio.Ajustes de cookiesACEPTOPASOOye cuéntame más
Política de Cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de darse de baja de estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Pingback: Destinos peligrosos, reflexiones viajeras - MAPA Y MOCHILA
Pingback: Preparativos para viajar a la selva peruana - MAPA Y MOCHILA
Pingback: Excursión al Desierto de Merzouga desde Marrakech - MAPA Y MOCHILA
Pingback: ¡¡Ya tenemos dos añitos!! - MAPA Y MOCHILA
Felicidades por tu publicación, me gusto y efectivamente es una de las más completas que he leído
Muchas gracias por compartir este tipo de información
Felicidades por tu publicación, me gusto y efectivamente es una de las más completas que he leído
Muchas gracias por compartir este tipo de información
Excelente, regresen pronto a Perú
Ojala podamos volver a visitar pronto ese maravilloso país en el que tanto disfrutamos. Gracias por seguirnos y comentar